Uno de los sectores con mayor crecimiento en el 2024 fue la pesca.
Uno de los sectores con mayor crecimiento en el 2024 fue la pesca.
Redacción Gestión

El reportó que el en Perú creció en 4.8% en diciembre pasado y dio a conocer la expansión del 2024.

Así, el en Perú registró un alza de 3.3% en el 2024, lo cual significa la mayor tasa del periodo postpandemia, destacó el INEI.

Asimismo, el dato de diciembre marca una aceleración del por tercer mes consecutivo (en noviembre la expansión fue de 4.1%, en octubre 3.4% y en septiembre 3.2%).

Las mayores alzas en el 2024 se dieron en los sectores (24%) y transportes (6.1%). Solo el sector financiero y seguros registró una tasa negativa el año pasado (-1.6%). Los datos de todos los sectores se pueden apreciar en el siguiente cuadro.

Asimismo, el INEI reportó que fueron los sectores otro servicios y manufactura los que más contribuyeron al crecimiento del en el 2024, como se detalla en el siguiente cuadro.

LEA TAMBIÉN: Cambio en el timón del MEF: Los retos de Salardi

Crecimiento del PBI en diciembre

La producción nacional registró un crecimiento de 4.8% en diciembre del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de .

En diciembre del 2024, el sector pesca presentó un crecimiento de 76%, explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (81%), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) que ascendió a 927,855 toneladas, frente al registro de diciembre 2023 (162,862 toneladas), que significó un aumento de 469%, correspondiente a la segunda temporada de pesca de anchoveta. Los mayores desembarques se dieron en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco, Carquín y Callao.

Sin embargo, el sector se vio afectado el desembarque de para consumo humano directo (-35%).

Por otro lado, en diciembre del 2024, el sector manufactura aumentó en 11.8%, la tasa más alta del segundo semestre de 2024, determinado por el resultado favorable de los subsectores fabril primario (37.5%) y fabril no primario (3.4%).

En contraste, en diciembre el sector se redujo en 0.8% reflejado en el menor avance físico de obras públicas (-2,10%); no obstante, creció el consumo interno de cemento (0,50%).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.