Nuevo dictamen busca equiparar pensiones de docentes con la primera escala magisterial. Foto: Minedu
Nuevo dictamen busca equiparar pensiones de docentes con la primera escala magisterial. Foto: Minedu
Redacción Gestión

La del aprobó por mayoría el dictamen que busca garantizar una pensión proporcional a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para los y cesantes de la carrera pública magisterial. La propuesta dispone elevar el monto mensual de S/800 a S/3,300, en promedio.

El dictamen, que aún debe ser debatido en el pleno del Congreso, contempla a los docentes de la educación básica regular, alternativa y especial, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, así como en la Ley de Reforma Magisterial (Ley 29944).

También incluye a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) cuyo fondo es administrado por una AFP.

LEA TAMBIÉN: Nuevas acusaciones contra Dina Boluarte: ¿qué decidirá el Congreso sobre las cinco denuncias?

Costos y fuentes de financiamiento

Según estimaciones de la propia comisión, el número de beneficiarios asciende a aproximadamente 162 mil profesores jubilados. Con la pensión actual de S/800, el costo anual es de S/1,555 millones. Con el aumento a S/3,300, el egreso fiscal se incrementaría a S/ 6,415 millones al año.

Fuente: Dictamen que propone la “Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”.
Fuente: Dictamen que propone la “Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”.
Fuente: Dictamen que propone la “Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”.
Fuente: Dictamen que propone la “Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”.

No obstante, el dictamen argumenta que este gasto no generará una presión adicional sobre el presupuesto público, dado que se financiaría con recursos provenientes del impuesto a las instituciones educativas privadas y del impuesto a la renta de quinta categoría que pagan los docentes en ejercicio.

Además, se sostiene que el incremento tendría un efecto positivo en el consumo interno, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales donde residen muchos de los beneficiarios.

Según el texto, “los beneficios sociales, económicos e institucionales superan ampliamente cualquier carga fiscal percibida”.

Pese a ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otras carteras, se mostraron en contra. Esto fue reconocido por el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, pero -igualmente- defendió el proyecto. Contó que si bien ha habido reuniones con el MEF, la cartera ha hablado de que la norma no es viable. “Sin embargo, se hace necesario que se concrete la mejora, que puede ser sustentada por el Estado”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: Nuevo retiro de AFP: ¿quiénes se quedarán sin pensión?

Observaciones del MEF

El dictamen envuelve a 11 proyectos de ley, los cuales recibieron comentarios de, entre otros, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para el MEF, no es técnicamente viable: “El análisis revela que el proyecto carece de un estudio de costo-beneficio que permita asegurar su sostenibilidad financiera en el tiempo”.

“Podrían generar gastos fiscales adicionales sin un financiamiento claro”, subrayó.

LEA TAMBIÉN: ONP habilita videollamadas para solicitar pensión por jubilación: conozca el paso a paso

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué significan las nuevas decisiones del TC para los docentes? Aquí lo explicamos
Se da luz verde a alza de sueldos en sector público: los acuerdos entre el Gobierno y sindicatos
Tercerización: Corte reconoce nuevo elemento para evidenciar relación laboral, ¿de cuál se trata?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.