Schialer recordó que la iniciativa de una conexión bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico ha sido debatida desde hace varios años, especialmente bajo el marco de la Iniciativa IIRSA. (Foto: PCM)
Schialer recordó que la iniciativa de una conexión bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico ha sido debatida desde hace varios años, especialmente bajo el marco de la Iniciativa IIRSA. (Foto: PCM)

El Gobierno peruano respondió a las recientes especulaciones sobre un posible que buscaría conectar el Atlántico con el Pacífico. Este sábado, el canciller remarcó que ningún país puede acceder al océano Pacífico sin la participación del Perú, en referencia al memorándum de entendimiento firmado por los gobiernos de Brasil y China para estudiar la viabilidad de un tren bioceánico.

“¿Cómo se puede acceder al Pacífico por donde ellos quieren sin la participación del Perú? Sería absolutamente, digamos, hasta tonto, por llamarlo de alguna manera, pretender algo así, escondiendo las cosas del Perú. No, de ninguna manera”, sostuvo Schialer en declaraciones difundidas por la .

LEA TAMBIÉN: Conectando Brasil con el Puerto de Chancay

Según el ministro, no es un tratado vinculante ni contempla actualmente el territorio peruano. Se trata de un memorándum de entendimiento para realizar estudios exploratorios en el territorio brasileño durante los próximos cinco años. “Quien diga que se está dejando de lado al Perú está alarmando innecesariamente a la opinión pública”, enfatizó.

El proyecto, que busca unir el estado de Bahía (Brasil) con el puerto de Chancay (Perú) atravesando la Amazonía, fue presentado por Brasil como parte de su agenda de integración regional y cooperación con China. No obstante, hasta el momento, en este plan.

LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: ¿Perú, la “locomotora” en el proyecto? Esta debería ser su participación

Schialer recordó que la iniciativa de una conexión bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico ha sido debatida desde hace varios años, especialmente bajo el marco de la Iniciativa IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), y que Perú ya cuenta con tres ejes viales transversales hacia Brasil: norte, centro y sur.

Agregó que el nuevo contexto incluye una infraestructura clave: el , actualmente en etapa avanzada de construcción, que permitiría conectar a Sudamérica con Asia en poco más de 20 días. “Esta es una nueva oportunidad de tomar una vieja idea, pero los desafíos siguen siendo formidables”, dijo.

Entre estos desafíos, el canciller citó aspectos ambientales, de ingeniería, financieros y normativos, e hizo un llamado a que cualquier proyecto de este tipo sea ejecutado con transparencia y sin corrupción.

LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: ¿Un rol de pasajero?

El canciller también criticó con firmeza algunas voces políticas locales que acusaron al Gobierno de pasividad o complicidad frente al anuncio. “Con mucha sorpresa y quizá decepción he visto apreciaciones totalmente inexactas y llenas de soliviantos. Así no se tratan los negocios internacionales”, expresó.

Por su parte, el primer ministro Eduardo Arana ya había declarado el pasado miércoles que el Perú “no ha autorizado ni piensa invertir” en un tren de este tipo. “Si es una propuesta extranjera con capital privado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evaluará si se autoriza”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: Perú no invertirá dinero en el proyecto que China y Brasil están evaluando

El interés chino en el Pacífico

El reciente acuerdo entre , anunciado el lunes pasado, responde al interés de Beijing de diversificar rutas logísticas hacia el Pacífico, en un contexto de creciente disputa global por la infraestructura estratégica en América Latina.

Sin embargo, como remarcó el canciller Schialer, cualquier corredor bioceánico que involucre el acceso a costas peruanas “no puede existir sin diálogo directo y participación activa del Estado peruano”. El mensaje es claro: Perú controla su salida al mar y no permitirá que se la excluya de una iniciativa de esta envergadura.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil vs. EE.UU.: Lula usa amenazas de Trump como arma electoral para 2026
Congreso sobre tren bioceánico Brasil-Perú: Generará desarrollo del país
Brasil muestra su malestar por “intromisión indebida” de Estados Unidos en defensa de Bolsonaro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.