Perú cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ‘ranking’ global, aseguró la cartera. Foto: Minem.
Perú cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ‘ranking’ global, aseguró la cartera. Foto: Minem.
Agencia EFE

Consolidado actualmente como el tercer productor de a nivel mundial, Perú busca recuperar el segundo puesto que ocupó anteriormente. Para lograrlo, apuesta por la implementación de nuevas tecnologías, el avance de trámites de nuevos proyectos y un marco legal “más sólido y predecible” que otros competidores, informaron fuentes oficiales.

Mediante un comunicado, el aseguró que Perú “cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ‘ranking’ global debido a las ventajas comparativas que ofrece sobre otros países”.

LEE TAMBIÉN: Líneas móviles: portabilidad registra récord histórico en enero, ¿qué empresa lideró?

Esa cartera precisó que, según cifras de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, “que se extrae con tecnologías más avanzadas, haciéndolo más atractivo para el mercado global”.

Añadió que el país ofrece “un marco legal más sólido y predecible” y cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, “lo que facilita la exportación del cobre a mercados clave como China, a diferencia de otros países con limitaciones logísticas debido a su ubicación sin salida al mar e infraestructura deficiente”.

“Ante ello, el Perú puede mejorar sus cifras y avanzar en el escalafón global mediante el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción”, sostuvo el Ministerio de Energía y Minas.

Agregó que de acuerdo a lo señalado en la última edición del ‘Mineral Commodity Summary’ 2025, la República Democrática del Congo escaló a la segunda posición debido al crecimiento exponencial en sus niveles de producción cuprífera respaldadas principalmente por su mina Kamoa-Kakula.

“El Ministerio de Energía y Minas considera que el ranking de producción siempre es variable, pero la fortaleza del Perú es la solidez de su industria minera, la cual garantiza la relevancia de nuestro país en el mercado global, y para mantener esta ventaja, es clave mejorar la estabilidad política, reducir trabas burocráticas y fomentar nuevas inversiones”, indicó.

LEE TAMBIÉN: Agroexportaciones del 2024 registran récord: monto, productos líderes y destinos

Finalmente resaltó que el país está experimentando una fase de reposición en sus principales minas, como Pampacancha de Constancia, Reposición Antamina, Chalcobamba y Reposición Ferrobamba en la mina Las Bambas, Reposición Colquijirca, Cerro Verde, entre otros, lo que permitirá alargar el tiempo de vida de las unidades mineras.

Cabe mencionar que, según cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la producción acumulada de cobre en los 11 meses del año pasado fue de 2.472.307 toneladas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.