Perú refuerza lazos de negocio con Estados Unidos y Argentina. ¿Qué dijeron sobre la inversión? (Foto: Andina)
Perú refuerza lazos de negocio con Estados Unidos y Argentina. ¿Qué dijeron sobre la inversión? (Foto: Andina)
Perú refuerza lazos de negocio con Estados Unidos y Argentina. ¿Qué dijeron sobre la inversión? (Foto: Andina)
Redacción Gestión

En el marco de las Reuniones de Primavera, organizadas por el y el en Washington D.C., el Ministerio de Economía y Finanzas () aseguró que el Perú mantiene el compromiso de reforzar las condiciones que propician la en nuestro país.

El viceministro de Hacienda, Erick Lahura, sostuvo conversaciones con representantes del gobierno de y explicó que el Perú continuará en la senda de crecimiento y el desarrollo mediante acciones como las que integran el shock desregulatorio.

LEA TAMBIÉN: Metropolitano, Metro y corredores: Este año se podrá viajar con una sola tarjeta

Los lazos de Perú y sus perspectivas de crecimiento

En detalle, Lahura se reunió con Ayat Soliman, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe del BM.

En la cita, la funcionaria reafirmó el apoyo al Perú y a las reformas que generen mayor productividad, más empleos y refuercen la institucionalidad en el país.

Asimismo, en un encuentro sostenido con el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, el viceministro de Hacienda destacó las buenas perspectivas de crecimiento de la economía peruana y la consolidación fiscal, que se sustentan en los sólidos fundamentos macroeconómicos que exhibe nuestro país desde hace varios años.

Además, reafirmó el compromiso de continuar con la colaboración técnica del FMI.

En tanto, Lahura sostuvo una reunión con Thomas Lersten, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del gobierno de EE. UU., y expresó la disposición del Perú para continuar, ampliar y fortalecer la relación comercial entre ambos países.

Lersten, agradeció al representante del MEF por seguir promoviendo oportunidades para que las empresas estadounidenses inviertan y se expandan en nuestro país.

“Este tipo de apoyo aumenta y fortalece la prosperidad de ambas naciones”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Dólar tendría los peores primeros 100 días de una presidencia desde la era Nixon

Perú y Argentina: medidas desregulatorias

El viceministro de Hacienda también participó en la presentación que el gobierno de Argentina hizo ante del sobre las medidas desregulatorias aplicadas a su economía.

Ante ese panorama, Lahura resaltó la coincidencia de objetivos económicos entre el plan desarrollado por el vecino país del sur y el que se viene aplicando en el Perú.

“Tanto Perú como Argentina lideran en la región este tipo de acciones desregulatorias, que tendrán impactos positivos tanto en la inversión como el crecimiento de nuestros países”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Casi 50 días desde que Rusia ignoró el ‘alto el fuego’ de EE.UU.: la reflexión de Zelenski
Secretario del Tesoro de EE.UU. defiende política arancelaria como “incertidumbre estratégica”
“Made in China”: EE.UU. depende más de lo que cree de los productos chinos, dice embajador

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.