Las importaciones peruanas crecieron 12.2 % entre enero y agosto impulsadas por bienes de consumo y capital. (Imagen: Andina)
Las importaciones peruanas crecieron 12.2 % entre enero y agosto impulsadas por bienes de consumo y capital. (Imagen: Andina)

Una de las maneras de medir la dinámica económica -y la inversión privada- es a través de un indicador como las importaciones, sobre todo, cuando se trata de la compra de bienes de capital. En este contexto, las sumaron US$ 37,797 millones a agosto de este año, un crecimiento de 12.2%, según un reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el incremento en las compras de (16.7%), que sumó US$ 11,130 millones; y la importación de bienes de consumo (19.9%), con US$ 8,731 millones.

La importación de insumos fue la que menos creció, con un avance de 4.9% en el año (US$ 17,603 millones). Si bien las importaciones de alimentos e insumos industriales siguieron aumentando, la demanda de petróleo y derivados se mantuvo en rojo.

Compra de bienes de consumo y de capital

En el caso de los bienes de capital, el avance se observó tanto por los materiales de construcción (US$ 962 millones), y, sobre todo, por el resto de bienes (para la agricultura, la industria y equipos de transporte) con compras por US$ 10,168 millones.

En las compras de , el mayor incremento se dio en los productos denominados como “duraderos”. Las compras de estos artículos aumentaron en 28.2% (US$ 3,732 millones), mientras que la importación de productos “no duraderos” creció en 14.3% (US$ 5,000 millones).

Las importaciones peruanas sumaron US$ 37,797 millones a agosto de este año. (Imagen: Andina)
Las importaciones peruanas sumaron US$ 37,797 millones a agosto de este año. (Imagen: Andina)
LEA TAMBIÉN: Balanza comercial de Perú: con estas cifras lo recibe el Gobierno de José Jerí

¿Cuánto se importó en un solo mes?

Solo en agosto, las importaciones crecieron 7% tras alcanzar compras por US$ 5,102 millones. Este resultado estuvo explicado principalmente por el incremento de los bienes de consumo duraderos y de los bienes de capital, que compensaron la menor compra de petróleo y derivados.

El valor de las importaciones de bienes de consumo duraderos aumentó 30.3% (US$ 549 millones), impulsadas por mayores adquisiciones de y artículos plásticos.

Mientras que en la importación de bienes no duraderos, que creció 9% (US$ 651 millones), destacaron las compras de perfumería y cosméticos, prendas de vestir, juguetes, pescados congelados y alimentos marinos en conserva.

Por otro lado, aumentaron en 16.6% las compras de bienes de capital (US$ 1,558 millones) por mayor demanda de y equipos industriales. Entre estos resaltaron las compras de máquinas autopropulsadas para movimiento de tierras como las excavadoras, laptops, volquetes de carga pesada, remolcadores y neumáticos industriales. Esta es la cuarta vez en el año que crece a doble dígito.

En contraste, las importaciones de insumos se redujeron en 7.1% ante menores compras de petróleo y derivados. Pero, en insumos industriales -categoría que excluye a los alimentos y crudo- las compras aumentaron en 6% por mayores volúmenes de papeles y textiles.

TE PUEDE INTERESAR

Perú y su mejor relación entre precios de exportación e importación en décadas, ¿qué implica?
Perú sin aprovechar los altos precios de exportación: ¿qué dice Julio Velarde sobre ello?
MEF aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.