
El Gobierno del Perú viene evaluando medidas para mitigar el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, que impondrá un arancel del 10% a los productos peruanos a partir del 5 de abril, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“El Mincetur ha venido trabajando de manera articulada con los sectores de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción, y Relaciones Exteriores para evaluar las diversas medidas que anunciaba el Gobierno estadounidense, con el objetivo de anticipar los impactos estimados y plantear estrategias ante los distintos escenarios”, indicó a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN: Aranceles preocupan en cotización del cobre: ¿afecta los ingresos del nuevo Gobierno?
La entidad recordó que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, forma parte de una estrategia más amplia que aplicará aranceles recíprocos a más de 180 países, con el objetivo de equilibrar las barreras comerciales que afectan a los productos estadounidenses.
Asimismo, según el Mincetur, la tasa impuesta al Perú es la más baja dentro de esta política.
“Cabe resaltar que esta no es una medida específica contra el Perú, sino que responde a esta nueva política de Estados Unidos que finalmente está dirigida a reconfigurar el comercio de dicho país con el mundo, y reducir su déficit comercial”, señaló.
Por el momento, la entidad informó que mantiene contacto con las autoridades comerciales de Estados Unidos para coordinar acciones que protejan las exportaciones peruanas y minimicen posibles afectaciones.
Además, resaltó que seguirán trabajando junto al sector privado para “brindar la certeza y herramientas necesarias a los exportadores peruanos que les permitan seguir posicionando la oferta peruana en el mundo”.