
Perú se encuentra en los primeros 10 países proveedores más importante de Estados Unidos en productos agroindustriales con un 2% de participación respecto al total en 2024, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La entidad precisó que el país fue el noveno proveedor más importante para la nación norteamericana, la cual importó bienes agroindustriales por 221 mil 800 millones de dólares en total. El que ocupó el primer lugar fue México, con 49 mil 800 millones de dólares, luego Canadá con 42 millones, la Unión Europea 34 mil 400 millones, Brasil con 8 mil 400 millones y China 6 mil 600 millones.
LEA TAMBIÉN: ¿Quiénes dominan la exportación de café en Perú? Estas son las principales empresas
Panorama textil
En el caso de los textiles, China, Vietnam e India fueron sus principales proveedores de Estados Unidos. Perú ocupó el puesto 21 a nivel global, lo que corresponde un 8.8% del total. En el caso de los suéteres de algodón, Perú alcanzó el puesto 12 de sus proveedores, en el de artículos confeccionados de material textil el número 43 y en los t-shirts de algodón el lugar 11.
Perú compite, en el caso de los t-shirts de algodón, con Nicaragua, Bangladesh y Honduras, en el rubro de camisas del mismo material con India, Bangladesh y Vietnam; y finalmente en suéteres de algodón con Vietnam, China y Camboya.
LEA TAMBIÉN: Cinco regiones superan los US$ 900 millones en exportaciones al primer bimestre
Pesca en competencia con Asia
Con respecto a la pesca, Perú, con 355 millones de dólares, fue el proveedor número 15 de Estados Unidos, superado por países como Chile, Ecuador, México, Argentina y Brasil. La oferta pesquera del país norteamericano fue de aceite refinado de pescado con 86 millones 300 mil dólares, seguido por filetes de perico congelado con 62 millones 700 mil dólares.
Perú, en el rubro de aceite refinado, compite con Vietnam, Noruega e Islandia y en el de filetes de perico congelado con Japón, Vietnam y Canadá.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay ya “paga impuestos” en Perú: su actividad ya genera ingresos por S/ 187 millones
Exportaciones en riesgo por aranceles
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex estimó, tomando la cifras del 2024, que el 78% de las exportaciones de Perú a Estados Unidos está en riesgo por el incremento de los aranceles a 10% que impuso el gobierno de Donald Trump.
ADEX sostuvo que Perú y México compite en varios productos como paltas, capsicum (pimientos, chiles y ajíes), limón, mangos, uvas, arándanos y chocolates. Asimismo, con Canadá compiten en chocolates, galletas dulces, café tostado, capsicum y arándanos. Finalmente, con la Unión Europea en aceitunas, galletas dulces, cacao en polvo, café tostado, cebollas y otros productos.
LEA TAMBIÉN: Precios del cacao peruano siguen subiendo en medio de incertidumbre global