
Aunque el Perú vive en un contexto de constante incertidumbre política, las expectativas económicas se mantienen positivas e incluso han mejorado, coincidieron los participantes del foro “Perspectivas: Más allá de la turbulencia electoral”, organizado por Gestión.
Aunque fue claro al señalar que la comparación debe hacerse con cuidado pues en los últimos años de América Latina ha mostrado un crecimiento moderado, aunque insuficiente para cerrar las brechas de productividad y desarrollo.
“La economía está yendo sorprendentemente bien, mejor de lo que esperábamos a inicios de año. Si uno ve casi cualquier indicador o variable —exportaciones de bienes de capital, IGV, pago de planilla, formación de empleo—, está yendo a tasas bastante buenas”, comentó.
Macera advirtió que no sería raro que en los primeros meses del próximo año se comience a observar una desaceleración debido al periodo electoral.
LEA TAMBIÉN: El 22% de la producción mundial potencial de cobre está paralizada en Perú, advierte el IPE
Incertidumbre y confianza empresarial
El presidente de la Confiep, Jorge Zapata, coincidió en la resiliencia del país, pero indicó que la incertidumbre política sí genera una pérdida de la inversión privada.
“Hay mucha expectativa por el país, pero si tuviéramos una estabilidad política más acorde con un país que camina o pretende caminar al desarrollo, esas inversiones se duplicarían o se triplicarían sin ningún problema”, señaló.
En el encuentro también participaron Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza, y Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), quienes expusieron sus perspectivas sobre la coyuntura económica y política del país.
LEA TAMBIÉN: IPE: exportación de minería ilegal de oro podría superar a la legal este año