Sunass advierte que el presupuesto actual es insuficiente para cerrar la brecha que afecta a millones de peruanos sin acceso a agua y saneamiento.
Sunass advierte que el presupuesto actual es insuficiente para cerrar la brecha que afecta a millones de peruanos sin acceso a agua y saneamiento.
Redacción Gestión

El Perú requiere S/138 mil millones en inversiones en los próximos 30 años para cerrar las brechas en en el país, advirtió la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento () en su reciente Reporte de Seguimiento de Inversiones.

Esta cifra implica un presupuesto anual de S/12.3 mil millones. Del total proyectado, necesitaría S/64,055 millones, mientras que las empresas prestadoras grandes requerirían S/58,504 millones, mientras que las medianas y pequeñas demandarían S/12,142 millones y S/3,227 millones, respectivamente.

El reto financiero es enorme, considerando que, actualmente, las fuentes disponibles son insuficientes”, advirtió Mauro Gutiérrez, titular de la Sunass.

LEA TAMBIÉN: Desafío en el 2025: solo 1 de cada 5 hogares en sierra y selva tiene agua potable

Las principales fuentes de financiamiento actuales incluyen inversiones de las a través de tarifas (S/723 millones anuales en promedio), presupuesto público de S/6,151 millones previsto para 2025, y una cartera de proyectos bajo mecanismos como Asociaciones Público-Privadas (S/10,910 millones) y Obras por Impuestos (S/513 millones).

Entre 2018 y 2023, la cobertura de agua potable se ha mantenido alrededor del 89 %, sin avances significativos pese a las inversiones realizadas. La situación no solo refleja estancamiento, sino también una brecha creciente debido al aumento poblacional.

Actualmente, unos 3.5 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable, mientras que cerca de 7.6 millones carecen del servicio de alcantarillado.

¿Cómo va la ejecución presupuestal?

Uno de los mayores obstáculos identificados por la Sunass es la baja capacidad de ejecución de las empresas prestadoras. De las 50 EPS evaluadas, 23 presentan un nivel de ejecución “crítico”, 12 uno “regular” y solo 7 alcanzan un desempeño “aceptable” o “bueno”.

El reporte señala la ejecución total de por empresa prestadora en el año 2024:

  • Entre las empresas grandes 1, Sedacusco S. A. registró el mayor nivel de ejecución de inversiones (67.5 %), mientras que EPSEL S.A. presentó el menor (17.0 %).
  • Entre las empresas grandes 2, UE 002 Agua Tumbes alcanzó el mayor porcentaje de ejecución (88.2 %), la cual registró proyectos por S/1 millón, seguida por Emapa Cañete (52.5 %) y Semapach S. A. (52.4 %), mientras que Sedaloreto S. A. registró el menor (4.6 %).
  • En el grupo de empresas medianas, Emusap Abancay S. A. presentó la mayor ejecución (65.3 %) y EMPSSAPAL S.A. la menor (0.0 %).
  • En cuanto a las empresas pequeñas, Nor Puno S. A. lideró con un 88.2 % de ejecución, mientras cuatro empresas no registraron ejecuciones

¿Qué hacer para cerrar brechas?

Durante el foro “Seguimiento y ejecución de inversiones de las EPS y su impacto en el cierre de ”, la Sunass propuso seis medidas clave:

  • Incrementar el presupuesto público para inversiones en agua y saneamiento.
  • Implementar un mayor seguimiento de las inversiones de las EPS y las inversiones públicas.
  • Fortalecer las capacidades de las empresas prestadoras, gobiernos regionales y locales.
  • Simplificar el sistema de inversión pública para agilizar la formulación de proyectos.
  • Priorizar la intervención de obras paralizadas.
  • Mejorar el seguimiento en todas las fases del ciclo de inversión

TE PUEDE INTERESAR

Usuarios podrán obtener nuevas facturaciones ante cobros excesivos en sus recibos de agua
Sunass insta a empresas de agua potable a cumplir con planes de contingencia ante lluvias
Desalinización del agua: una solución viable ante la crisis hídrica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.