Embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, indicó que Perú debe apostar porque esté “la cancha plana” para todos en materia arancelaria. Foto: GEC.
Embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, indicó que Perú debe apostar porque esté “la cancha plana” para todos en materia arancelaria. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El Perú presentó una nota diplomática al Departamento de Estado depara solicitar una “explicación amistosa” sobre el alza del 10% de para los productos nacionales, informó el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero.

“Puedo anunciar que el día de hoy hemos presentado una nota diplomática al Departamento de Estado para pedir unas explicaciones amistosamente, en el sentido de que nos precisen por qué el 10% de para algunos productos peruanos que en realidad no tienen impacto en la economía americana y eventualmente podrían afectarnos a nosotros", señaló en RPP.

El también exministro de Turismo y Comercio Exterior manifestó que el incremento arancelario anunciado el miércoles por el presidente es general. “No es una medida contra el Perú en particular, ni con nuestro Tratado de Libre Comercio, ni contra nuestros productos. Es una medida general que pretende reindustrializar a los Estados Unidos, reducir el déficit comercial y traer más negocios para ellos", explicó.

LEA TAMBIÉN: Esta es la fórmula que usó el equipo de Trump para calcular los aranceles

En otro momento, Ferrero remarcó que Perú debe apostar porque esté “la cancha plana” para todos en materia arancelaria para evitar el desvío de comercio.

“Hay países que tienen aranceles más altos que Perú. Está Vietnam, está Tailandia, donde tienen una canasta exportadora que compite con el Perú. Pero yo no suelo hacer un cálculo de beneficios en virtud al perjuicio de otro país. Creo que Perú tiene que apostar por la cancha plana para todos", aseveró.

LEA TAMBIÉN: Desconcierto por aranceles de Trump: Nobel Krugman resalta ‘errores’ en cálculos comerciales

“Cuando el arancel es igual para todos, la cancha está pareja. El problema es cuando un país tiene un arancel y el otro tiene otro. Ahí es cuando se produce el desvío de comercio”, finalizó.

 

TE PUEDE INTERESAR

Aranceles de Trump: la economía que depende únicamente de sus exportaciones a EE.UU.
Trump y los aranceles: El día del nuevo muro
Aranceles de Trump borran casi US$ 2 billones de mercado bursátil de EE.UU.
Perú evalúa medidas ante nuevos aranceles de Estados Unidos a sus exportaciones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.