Carlos González, viceministro de Economía, destacó que, si el Perú crece sostenidamente al 3%, alcanzará al PBI per cápita más bajo de la OCDE en 9 años. Sin embargo, si el crecimiento es del 6 %, este objetivo se lograría en solo 4 años. Destacó, en esa línea, que las políticas económicas son clave para crear un bloque de confianza e impulsar el desarrollo.
El vocero compartió sus estimaciones en el foro “Perspectivas de la economía peruana 2025″, realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola. Sostuvo, además, que la economía peruana ha demostrado una rápida recuperación y resiliencia frente a los shocks externos negativos.
LEA TAMBIÉN: Mango: la industria podría ser una salida a la crisis, pero no compensará precios
Gestión del desarrollo
González explicó que el crecimiento económico del país ha sido impulsado por el consumo, la inversión privada y las exportaciones. En el tercer trimestre del 2024, el consumo privado alcanzó los 3.5% y la inversión privada, el 4%; mientras que las exportaciones lograron un monto histórico en el 2023, con US$ 67.5 mil millones.
Como reto para los próximos años, el viceministro resaltó que impulsar la competitividad es fundamental. Detalló también que las economías emergentes de Asia lideran el crecimiento mundial gracias a sus políticas de desarrollo, integración profunda y adaptación a la cuarta revolución industrial.
En contraste, América Latina enfrenta limitaciones por la falta de continuidad en las reformas económicas, la pobre vocación integracionista y escasa adopción de nuevas tecnologías.
En ese contexto, destacó que Perú tiene el mérito de mantener sólidos fundamentos macroeconómicos durante más de 20 años. “Hemos pasado de la gestión del conflicto a la gestión del desarrollo”, afirmó y subrayó que el crecimiento económico debe estar acompañado de madurez política e institucionalidad.
LEA TAMBIÉN: Gobierno se adelantará a levantar S/ 20,000 millones, ¿qué riesgos lo apuran?
La clave: la inversión pública
Para garantizar un crecimiento sostenido a largo plazo, González propuso impulsar la inversión pública, generar confianza en los inversionistas privados y promover grandes proyectos estratégicos.
Además, destacó que Perú cuenta con 22 acuerdos comerciales que cubren el 90% de las exportaciones y que, en los próximos años, los puertos del Callao y Chancay serán el principal hub logístico de América Latina.
En el sector minero, mencionó que Perú tiene en cartera 51 proyectos por un valor total de US$ 54,556 millones. También resaltó el potencial del sector agroexportador, vital para el crecimiento sostenible del país
El viceministro señaló que la agenda económica está orientada a consolidar el crecimiento, fortalecer las bases macroeconómicas, impulsar la competitividad, reducir la pobreza y combatir la informalidad.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.