
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, durante el primer trimestre de 2025, el Perú recibió la visita de 795,967 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento interanual de 3.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta cifra, basada en los reportes de la Superintendencia Nacional de Migraciones, refleja también una recuperación del 72.2% respecto a los niveles alcanzados antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2019.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que abrirá su nuevo terminal el 1 de junio, fue el principal punto de ingreso al país durante este periodo, recibiendo al 58.2% de los turistas internacionales (463,079).
LEA TAMBIÉN: Acciones de Latam: ¿son buena opción para capear la guerra comercial?
Otros puntos de ingreso fueron el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna (21.4%), el Centro Binacional de Atención en Frontera de Tumbes (6.7%) y el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF en Puno (5.9%).
Durante los primeros tres meses del año, Chile se mantuvo como el principal país emisor de turistas hacia el Perú, con 214,995 turistas. Sin embargo, esta cifra representó una leve disminución del 1,5% respecto al mismo periodo de 2024 y del 39.1% frente al 2019.
Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con 134,826 turistas, registrando un crecimiento del 8.3%. Le siguieron Ecuador (64,588 turistas, +1.0%), Bolivia (49,922 turistas, +9.2%), Colombia (39,651 turistas, +6.3%) y Brasil (34,240 turistas, -0.9%).
En conjunto, estos seis países concentraron el 67.6% del total de llegadas internacionales. En cuanto a regiones, Sudamérica lideró con una participación del 55.3% (440,210 turistas).
LEA TAMBIÉN: Utilidades: MEF advierte riesgos de duplicar lo que se reparte a trabajadores de sector eléctrico
Le siguió Norteamérica con un 21.7% (173,006 turistas) y Europa con un 14.6% (116,362 turistas).
Estas tres regiones representaron en conjunto el 91.6% del total de llegadas internacionales, consolidando al continente americano como el principal emisor de turistas al Perú.
Respecto a estos resultados, el Mincetur destacó que el aumento en la llegada de turistas internacionales no solo evidencia una reactivación sostenida del sector.
También subraya la importancia del turismo receptivo (conocido igualmente como extranjero) como motor de crecimiento económico, generación de empleo y captación de divisas para el país.