El Tribunal Arbitral de la CCI, reconoció los valores de referencia propuestos por el Estado peruano ordenando el pago ajustado de las regalías derivadas del contrato de transferencia correspondientes al periodo 2013 - 2022. Foto: GEC.
El Tribunal Arbitral de la CCI, reconoció los valores de referencia propuestos por el Estado peruano ordenando el pago ajustado de las regalías derivadas del contrato de transferencia correspondientes al periodo 2013 - 2022. Foto: GEC.
Redacción Gestión

ha recuperado US$ 28.5 millones en regalías, después de que el tribunal arbitral de la falló a su favor en un conflicto que mantenía con la compañía minera no metálica Miski Mayo, informaron este sábado fuentes oficiales.

La señaló en un comunicado que esta decisión es “un precedente importante”, ya que el tribunal de la CCI dispuso que el Estado peruano deberá recuperar las regalías dispuestas en el contrato de transferencia del Proyecto de Fosfatos de Bayóvar.

A partir de esta decisión, Miski Mayo deberá reconocer el pago de US$ 28.5 millones de según indicó Proinversión, beneficiarán directamente a la comunidad de San Martín de Sechura, en la región norteña de .

LEA TAMBIÉN: MEF designa a Denisse Azucena Miralles como nueva viceministra de Economía

El fallo en el arbitraje internacional favoreció a Proinversión y a la empresa pública Activos Mineros SAC Amsac.

Al respecto, el director de proyectos de , Rogger Incio, sostuvo que los contratos que estructura la agencia están diseñados para ofrecer “un adecuado equilibrio que beneficia a los inversionistas y al Estado, y principalmente al entorno social”.

“Es importante remarcar eso, porque este fallo del laudo arbitral a favor del Estado ratifica el compromiso de Proinversión de promover inversiones con integridad, transparencia y, sobre todo, con una adecuada distribución de riesgo”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: MEF busca reformar APP en Perú: lo que se necesita para desarrollar más infraestructura

Efectivamente, el Tribunal Arbitral de la CCI, reconoció los valores de referencia propuestos por el Estado peruano ordenando el pago ajustado de las regalías derivadas del contrato de transferencia correspondientes al periodo 2013 - 2022.

El conflicto surgió en torno a la interpretación de una cláusula del contrato de transferencia que regula la forma en que Miski Mayo debía cumplir su obligación del pago de una contraprestación por la explotación de la roca fosfórica de Sechura.

Los recursos recuperados en regalías mineras serán destinados a favor del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) y a otras entidades de , concluyó el comunicado oficial.Cabe mencionar que el conflicto surgió en torno a la interpretación de una cláusula del contrato de transferencia que regula la forma en que Miski Mayo debía cumplir su obligación del pago de una contraprestación por la explotación de la roca fosfórica de Sechura.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.