
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó el primer cargamento de pecanas con destino a la República Popular de China.
De esta manera, Perú realiza su primer envío de 25 toneladas de pecanas hacia este importante mercado asiático, un mercado de más de 1,400 millones de potenciales consumidores.
LEA TAMBIÉN: Intenciones de siembra en Perú: los 7 cultivos que moverán la campaña
Pecana peruana: antecedentes
“En noviembre del año pasado logramos el acceso y hoy, los productores de San Juan Bautista en Ica, ya están haciendo realidad el sueño de la agroexportación”, manifestó el ministro Ángel Manero, titular de la cartera.
La inspección realizada por el Senasa busca velar por el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios acordados con la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC). La verificación incluyó la ausencia de plagas cuarentenarias de interés, como Oiketicus kirbyi y Aleurodicus dispersus.
Cabe indicar que, China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del Perú, con importaciones agropecuarias que superan los US$ 420 millones anuales: destacaron los arándanos, la uva fresca y la palta. Con este primer envío de pecana, el agro peruano diversifica su portafolio y amplía sus oportunidades.
“La exportación de pecanas al gigante asiático fortalece a nuestros pequeños y medianos productores y reafirma el compromiso del Senasa con la competitividad del agro peruano en el mundo”, destacó Vilma Gutarra, jefa nacional del Senasa.
A diferencia de otros destinos, China también adquiere pecana con cáscara, lo que abre nuevas posibilidades de colocación para la producción nacional, tanto en su versión con cáscara como sin ella.

LEA TAMBIÉN: Agroexportación creció en 15 regiones, con la selva a la cabeza: estos son los productos
Producción nacional de pecana
En el Perú existen más de 3,700 hectáreas de pecano y la mayor parte se encuentran en la región de Ica (1,560 hectáreas en Ica, 400 en Chincha, 250 en Pisco). Las demás están distribuidas entre Huaral, Huaura, Barranca, Cañete y Arequipa.
Los productores en su mayoría son de pequeña y mediana escala, es decir pertenecen a la agricultura familiar.
Se tiene registrado en Ica 3,834 lugares de producción, de los cuales 404 pertenecen a Chincha, 3,146 a Ica, 116 a Pisco, 61 a Palpa y 107 a Nazca. Asimismo, hay 10 empacadoras autorizadas (9 en Ica y 1 en Chincha).
Actualmente, la pecana peruana tiene acceso a 32 mercados internacionales. Alemania es el primer destino; le siguen Hong Kong y Ecuador, con un total de 301 toneladas exportadas en los últimos siete años.