La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo  una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé. Foto: Mincetur.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé. Foto: Mincetur.
Redacción Gestión

El , anunció que el Perú y El Salvador acordaron reiniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio, el cuál ampliaría las oportunidades de las empresas peruanas en este mercado centroamericano.

Así lo dio a conocer la ministra de Comercio Exterior y Turismo, , tras sostener una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé.

“El comercio de bienes entre Perú y El Salvador ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años. Confiamos en que esta negociación nos permitirá potenciar aún más estos flujos comerciales, diversificar nuestras exportaciones y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo para nuestros ciudadanos” destacó la titular del Mincetur.

El Salvador representa un mercado estratégico para el Perú en Centroamérica, con una economía en crecimiento y una demanda cada vez mayor de productos con valor agregado. Este tratado de libre comercio abrirá nuevas oportunidades para los exportadores peruanos, permitiéndoles acceder en condiciones preferenciales a un país con el cual compartimos una visión de integración y desarrollo económico.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo planea Perú expandir sus exportaciones de servicios mineros en 2025?

“Con este acuerdo, buscamos consolidar un marco normativo estable y predecible que permitirá a nuestros operadores económicos, especialmente a las pymes, aprovechar al máximo el potencial de nuestras relaciones comerciales” añadió la ministra León.

Destacó que la reducción de aranceles y la facilitación del comercio permitirán que más empresas peruanas exporten con mayor competitividad, diversificando sus mercados y contribuyendo al crecimiento del empleo y la inversión en nuestro país.

Por su parte, la ministra de Economía de El Salvador resaltó que la reactivación de las negociaciones representa una oportunidad clave para incrementar y diversificar los flujos comerciales de bienes y servicios entre ambos países.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el comercio bilateral, facilitando el acceso de más productos y servicios salvadoreños al mercado peruano y viceversa, generando así un crecimiento sostenido y nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Mincetur advierte que la criminalidad obstaculiza el crecimiento del turismo

DECLARACIÓN CONJUNTA

Tras el encuentro, ambas ministras realizaron una declaración conjunta, en la que destacaron el compromiso de sus gobiernos para avanzar con determinación en las negociaciones y concretar un acuerdo que impulse el crecimiento económico de ambos países. Asimismo, reafirmaron su interés en promover un comercio más dinámico y con beneficios tangibles para sus sectores productivos.

Durante este anuncio conjunto, estuvieron presentes la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el Embajador de El Salvador en el Perú, Pablo Caballero.

DATOS

Como se recuerda, el Perú y El Salvador iniciaron negociaciones para un TLC en 2010, avanzando en diversos temas para fortalecer el comercio bilateral. A lo largo de los años, ambos países han mantenido el interés en concretar este acuerdo, lo que llevó a acordar un marco general de negociación en enero de este año, con el objetivo de retomar el proceso y avanzar hacia la suscripción del tratado.

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de Perú a El Salvador crecieron un 43.8% respecto al año anterior, alcanzando los US$ 65 millones, con una diversificación notable de 404 subpartidas y 183 empresas exportadoras, destacando productos químicos, agropecuarios y metalúrgicos.

Por otro lado, las importaciones desde El Salvador sumaron US$ 19 millones, concentradas en 134 subpartidas. Aunque productos tradicionales como azúcar y aceites lubricantes lideraron, el acero largo y los desperdicios de papel o cartón mostraron incrementos significativos, evidenciando cambios en la composición del comercio bilateral.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.