
El Gobierno del Perú finalmente aprobó los decretos supremos que permiten la incorporación de las empresas Chevron Peru Exploration y Weslawn Perú como socios de la compañía Anadarko Perú en los contratos de exploración y explotación en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, frente al litoral norte, en los departamentos de Lambayeque y La Libertad.
Si bien ya semanas atrás miembros del Poder Ejecutivo habían anunciado la incorporación de la mundialmente conocida Chevron en la sociedad con Anadarko, estaba pendiente la aprobación formal a la modificación de los contratos de esta última empresa para hacer oficial esa fusión.
Según informó el presidente de Perupetro, Pedro Chira, con los decretos aprobados este jueves 21 de agosto, se está autorizando a esa agencia a modificar los contratos en esas áreas, para incorporar como socios de Anadarko a Chevron con un 35%, y a Westlawn Perú con un 30%, manteniendo el titular de esos acuerdos contractuales un 35%.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo Anadarko y Chevron explorarían petróleo y gas en el mar del norte peruano?
¿Cuándo se perforará el primer pozo?
Chira explicó, además, que la empresa se encuentra en la segunda de las tres fases de exploración en esas áreas, que comprende la evaluación e interpretación de la información sísmica que se levantó en la primera fase, y que esperan que tal interpretación concluya hacia fines de este año.
La tercera fase, anotó, comprende la perforación del primer pozo exploratorio, y reveló que, de acuerdo con las conversaciones que ha tenido Perupetro con Anadarko, esa empresa estaría proyectando perforar ese pozo entre fines del 2026 e inicios del 2027.
Mencionó que existe un compromiso de inversión para ese primer pozo, de aproximadamente US$100 millones.

¿Se podría hacer más perforaciones?
Según Chira, se podrían llegar a perforar hasta tres pozos en la zona. Aunque refirió que la compañía no ha detallado aún en cuál de los tres lotes se harán esos trabajos, y que eso se decidirá cuando pase a la tercera fase.
Es cierto que aún no se perfora ningún pozo en la zona, pero vale recordar que ya a fines de julio el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, había asegurado que los estudios de sísmica realizados el 2024 en esos lotes, habían arrojado indicios de yacimientos muy potentes de petróleo y gas.
Sin embargo, consultado ahora sobre ese potencial, el presidente de Perupetro refirió que el potencial de un área se determina (solo) después de que se realizan perforaciones en la zona, y que lo que hay hoy es (únicamente) una gran expectativa por las evaluaciones que realiza la empresa.
“En el momento que se perfore sabremos el potencial. Luego habría que hacer pozos confirmatorios para saber el tamaño de las estructuras (que puedan contener hidrocarburos) y recién en ese momento se podrá decir que se han descubierto tantos millones de barriles o tantos pies cúbicos de gas”, apuntó la cabeza de Perupetro.

Todavía no se conoce el potencial de la zona
Será después de esos hallazgos, añadió, que la empresa tendrá que presentar un plan de desarrollo (para explotar los yacimientos que se encuentren).
Pero, de haber un descubrimiento de petróleo o gas como se espera, refirió que ello podría atraer a otras empresas que puedan llegar al país interesadas en contratar bloques que hay en zonas vecinas.