
En las últimas semanas, la atención -por distintas razones- ha estado sobre los lotes petroleros como el 192 (Loreto), I y VI (Piura). Sin embargo, en la conversación entrarán dos lotes más.
Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, conversó con Gestión al respecto.
“En enero del 2026, (vence el contrato del) Lote II, que es un lote pequeño en el noroeste”, sostuvo a la salida del evento Perú Energía 2025. En detalle, es un área de extracción petrolera ubicada en la región en el distrito de Lobitos, en Piura.
LEA TAMBIÉN: ¿Quiénes forman la generación hype?, el perfil que más está comprando vía e-commerce
Hay uno más que vencerá a fines del segundo semestre; puntualmente, para diciembre: se trata del Lote XIII, sección A. Este punto de recurso petrolífero se encuentra entre Paita y Sechura, también en Piura.
“Estos dos saldrán a concurso oportunamente. Hay todo un proceso que los comités establecidos dentro de Perupetro comienzan a trabajar, siguiendo los lineamientos que tenemos para sacar las bases en los concursos”, precisó Chira.
Dado que los vencimientos se esperan para el 2026, Gestión supo que el proceso de convocatoria de ambos lotes ya se alista para este año.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. declara a Perú en rebeldía: ¿peligran activos por caso Chinchero?
Actuales oportunidades de exploración
La cabeza de la estatal se refirió, asimismo, a las reactivaciones necesarias: “Hay por reactivar zonas o bloques que están todavía en producción, como el caso del Lote 8, que ya está produciendo 3,000 barriles; o el Lote 192, que se tiene que definir cómo va a seguir, con un nuevo socio y Petroperú en el área“.
Enumeró también a los lotes 67 y 39, que eran de Perenco. En suma, “esos cuatro lotes hay que reactivarlos, son aquellos que tienen facilidades para producir”.
Aprovechó la oportunidad para añadir dos fronteras potenciales: las offshore y las de la selva. “Se necesita empresas con experiencia y con capital”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó ley del olvido oncológico: ¿en qué consiste?
Reglamentos bajo la lupa
El presidente del directorio adelantó que, de la mano con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se encuentra en plena revisión de dos reglamentos: el de calificación de interesados y el de regalías.
“Perupetro en este momento está revisando el reglamento de calificación y el reglamento de regalías. Esperamos que en algunos meses tengamos ya un fruto de nuevos reglamentos al respecto”, indicó.
Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del Minem, confirmó esta premisa durante su intervención en el panel del evento.
“Estamos trabajando de manera conjunta y hemos identificado un marco normativo que se tiene que cambiar. Lo primero es la calificación para la selección de los que van a operar un número de lotes. Por otro lado, la ley del canon. [...] Vamos a desarrollar la otra semana el tema de regalías junto con Perupetro”, explicó.
En esa línea, la autoridad remarcó la urgencia de la sostenibilidad ambiental y la promoción del desarrollo del sector hidrocarburos, por lo que ha propuesto ante el Ministerio del Ambiente (Minam) un Decreto Supremo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE).

Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.