
Al cierre de marzo, Altamesa Energy Perú comunicó que Petroperú se convertiría en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación” en el contrato del Lote 192, ubicado en Loreto.
Casi dos meses después, aún se encuentra en evaluación qué compañía asumiría el rol de manera permanente. ¿Qué dijo Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, al respecto? ¿Es necesario que esto se apruebe con un concurso en marcha para buscar nuevo socio de Petroperú? Gestión responde.
LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú se redujo en 2024, pero alcanza a más de 9.3 millones de personas
Petroperú como garante: el riesgo financiero
A inicios de mes, la Contraloría General de la República emitió un informe acerca de la consecuencia de que Petroperú se desempeñe como garante corporativo de Altamesa Energy en el Contrato de Licencia para la Explotación Conjunta del Lote 192.
Concluyó, así, que esta decisión podría comprometer gravemente la sostenibilidad financiera de la petrolera estatal.
“Si bien tuvo como objetivo evitar consecuencias inmediatas como la resolución del contrato y la ejecución de las cartas fianzas, debió analizarse críticamente en función del alineamiento con sus objetivos estratégicos, particularmente, en lo relativo a su sostenibilidad financiera”, argumentó el órgano de fiscalización.
En esa línea, Pedro Chira —al salir del evento Perú Energía 2025— confirmó ante Gestión que sigue bajo evaluación el rol concluyente que podría ocupar Petroperú.
“No se ha aprobado a Petroperú aún como garante corporativo. Lo que ha presentado Altamesa, cumpliendo con lo que había requerido Perupetro, es un nuevo garante. Ha propuesto a Petroperú; la petrolera estatal ha presentado su documentación, y ese proceso de calificación todavía, entiendo, por lo que nos ha manifestado la administración, está en plazo”, explicó.
Hasta el momento, se conoce que la medida ha evitado que Perupetro declare la resolución del contrato y exija las garantías del caso, las cuales incluyen una carta fianza de Petroperú —por US$16,77 millones— y otra de Altamesa —por US$26,23 millones—.
“Está en proceso [la determinación del garante corporativo]. No tiene una definición todavía”, reiteró Chira.
LEA TAMBIÉN: Nuevo papa tiene DNI peruano: Robert Francis Prevost es León XIV
¿Cuál es la postura de Petroperú?
Anteriormente, en declaraciones para este diario, Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, se sinceró sobre las intenciones con respecto al Lote 192.
“En principio, mantenemos lo que estaba previsto. En cualquier caso, en las bases se establece que aquella empresa que proponga una mejor propuesta a Petroperú será la que se va a tener en cuenta. Si nos dan una mayor participación, obviamente sería mejor para nosotros”, refirió.
Ahora, en declaraciones a TV Perú, recordó que hay dos lotes petroleros en plena licitación (para buscar socio): 192 y 64.
“Esta semana debe ya conocerse las empresas interesadas en trabajar con nosotros de la mano como operadores de esos lotes. Somos muy optimistas que habrá empresas importantes” indicó. Si esto se concreta, prácticamente será innecesario que Petroperú se declare como garante corporativo de Altamesa (porque esta empresa saldría una vez que entre el nuevo socio).
“A partir de la experiencia que tuvimos con Altamesa, esperamos que aparezcan empresas potentes, financieramente solventes, económicamente bien sólidas, para que trabajemos con ellas, empezar a producir petróleo en la selva y que en ese momento el Oleoducto Norperuano esté operativo”, finalizó Narváez.

Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.