
Petroperú declaró desierto el concurso que convocó para elegir a la firma especializada que debía implementar su proceso de transformación integral, a través de un Oficial Principal de Transformación o Chief Transformation Officer (CTO, por sus siglas en Inglés).
Esta situación se produce en medio del retraso del Gobierno en concretar la anunciada renovación del directorio de Petroperú, que la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, ofreció que se realizaría la semana pasada.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: MEF confirma que esta semana se haría cambio de su directorio
Los compromisos que asumió
La elección de esa empresa especializada que debía incorporar un CTO era una de las exigencias principales del Decreto de Urgencia 013-2024, dado en setiembre del año pasado, y que autorizó medidas de financiamiento a favor de la petrolera estatal.
Ese DU dio luz verde a la ampliación del plazo (hasta julio último) de la operación de endeudamiento de corto plazo con garantía del Gobierno Nacional, a través de una línea de crédito con el Banco de la Nación hasta por US$ 1,000 millones.
También permitió la capitalización en Petroperú del apoyo financiero transitorio dado el 2022 por el MEF a favor de esa empresa hasta por US$ 750 millones, entre otras medidas para permitirle superar la coyuntura financiera que afrontaba, garantizar su suministro de combustibles y preservar su sostenibilidad.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: pérdidas se reducen a US$ 355 millones, pero capital de trabajo aún es negativo
Las propuestas que recibió Petroperú
Según un comunicado de la empresa, recibió cinco propuestas técnicas, pero determinó que cuatro de ellas no cumplían los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso.
Añadió que la única oferta que cumplía técnicamente superó en 17% el monto estimado referencial (MER), por lo que el 7 de noviembre se declaró desierta la primera convocatoria del proceso.
Previamente, el área de prensa de Petroperú refirió a Gestión que la oferta que habían recibido, y que superó el monto referencial estimado, correspondía al consorcio Arthur D Little- DLA Piper (que habría ofrecido US$ 13.6 millones).
LEA TAMBIÉN: Perupetro amplía contrato de Petroperú en Lote Z-69 mientras siguen buscando operador
Realizará nueva convocatoria
Frente a dicho resultado, la petrolera del Estado informó que iniciará la segunda convocatoria para elegir a la empresa especializada en la segunda quincena de noviembre, concluyendo el proceso indefectiblemente la tercera semana de diciembre.
El decreto de urgencia antes mencionado disponía que como contraparte al apoyo financiero que se le estaba dando vía ese DU, Petroperú contratara los servicios de una firma especializada que se encargue de diseñar y gestionar su implementación del Proceso de Transformación Integral.
Ese proceso comprendía medidas estratégicas, operativas y financieras para la sostenibilidad de la empresa y debía contar con experiencia en operaciones de estructuración y reestructuración de deuda y negociación con acreedores de empresas del sector hidrocarburos y/o energía.
LEA TAMBIÉN: Petroperú se queda otra vez sin socio para operar el Lote 192: Upland Oil descalificado
Otros requisitos de la empresa
También debía contar con experiencia en diseño e implementación de procesos de reestructuración, reorganización o transformación operativa de empresas del mismo sector antes señalado.
Igualmente -según el DU- la firma especializada debía, a su vez, tener experiencia en diseño e implementación de procesos de reestructuración, reorganización o transformación de la gestión y gobernanza de empresas o entidades estatales; así como en diseño e implementación de procesos de reestructuración, reorganización o transformación operativa en ese tipo de entes.
Esa firma especializada debía proveer a Petroperú de un Oficial Principal de Transformación (Chief Transformation Officer – CTO), a quien el directorio de la empresa le otorgue facultades de representación legal para el cumplimiento de los servicios del CTO y reporte sobre el progreso del proceso de transformación integral directamente al Directorio.
LEA TAMBIÉN: Gobierno se prepara para cambiar a todo el directorio de Petroperú: los ajustes
¿De qué se encargaría el CTO?
El exdirector de Petroperú, David Tuesta, explicó a Gestión que el CTO que se esperaba elegir debía tener como tarea principal cumplir la función de gerente general de la empresa, quien debía adoptar las decisiones difíciles que estuvieran dirigidas a lograr eficiencias en la empresa.
Remarcó que el rescate que se le dio a la compañía el año pasado estaba condicionado en gran medida al cumplimiento de varios objetivos, como la venta de activos productivos, reducción de personal y volver más eficiente al que permaneciera, así como la elección del CTO, pero nada de eso se ha hecho.
Sin embargo, Tuesta dijo no estar sorprendido por el fracaso en la elección ahora del CTO, pues en casi un año la empresa no ha sido capaz de cumplir mínimamente con el plan de compromisos que había asumido con la emisión del citado decreto.
LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”
“En realidad, todo parece haber sido hecho para mecernos, dejar que la empresa continúe tal como está, someter (a la empresa) a sus múltiples influencias políticas, para no hacer nada y simplemente están esperando estirar la mano de nuevo”, criticó.
En tal sentido, remarcó que es importante que el Gobierno nombre, de una vez, al nuevo directorio de la petrolera del Estado, pues las cuentas de la empresa se deterioran cada vez más y hoy están peor que cuando asumió el presidente José Jerí.
Preocupación por demora en elegir nuevo directorio
Por su parte, el también exdirector de Petroperú, Pedro Gamio, se mostró sorprendido por el nulo resultado de la elección del CTO, considerando que durante la gestión del entonces presidente de la empresa, Oliver Stark, se habían iniciado conversaciones con acreditados actores del mercado petrolero internacional que habían reestructurado a empresas del sector en otras partes de Latinoamérica.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: un caso de flagrante inconstitucionalidad
“Es conveniente que se refuerce al directorio, pero también se debe conocer por qué no se llega a los resultados esperados en las metas propuestas desde el decreto de urgencia 013-2024″, aseveró.
A su turno, el expresidente de la compañía, Carlos Paredes, indicó que el resultado nulo de la elección del CTO significa la formalización en el incumplimiento del decreto y que demuestra incapacidad o falta de voluntad de la gerencia de la empresa en llevar adelante un proceso de reestructuración serio.
En todo caso, remarcó que un nuevo proceso para la elección del CTO es un tema sumamente urgente que debe asumirlo el nuevo directorio que sea nombrado por el Gobierno de Jerí y que espera que tal nombramiento se realice lo antes posible.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: Narváez pide al MEF y Minem revisar el procedimiento que lo llevó a su salida
¿El CTO dará salida a la crisis?
En tanto, César Gutiérrez, también extitular de la compañía, consideró que, más allá del fracaso de la elección del CTO que se venía promocionando desde el 2024, su elección no sería solución para la crisis que enfrenta la empresa.
Ello, anotó, debido a que la prioridad de Petroperú hoy es como cubrir sus egresos con los ingresos insuficientes que capta, aún con la refinería Talara funcionando en forma óptima.
Además, indicó que, a siete meses del cambio del actual Gobierno de José Jerí, nadie garantiza que la administración entrante respetará la nueva estructura organizacional de esa empresa pública.
“Ningún profesional del mercado se va animar a hacerse cargo de un puesto gerencial en una empresa estatal con un gobierno de siete meses de vida”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿Qué pasos debe seguir la petrolera tras la salida de Narváez?

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








