
David Tuesta, exministro de Economía y actual presidente del Consejo Privado de Competitividad, indicó que el directorio actual de Petroperú ignoró la planificación coordinada que buscaba reestructurar la empresa estatal con la incorporación de capital privado y la venta de activos.
Tuesta, en declaraciones en el programa Cuentas Claras de Canal N, se refirió a este tema tras la reciente emisión de bonos por parte del Ministerio de Economía, cuya finalidad es el rescate financiero de Petroperú.
“En el plan que, que tenía el directorio, en el cual yo estuve participando, para enero se tenía planificado vender activos. Sin embargo, la empresa hasta ahora no ha vendido ni un tubo viejo, o sea, no ha dado la más mínima señal de vender, de deshacerse de algo ineficiente”, mencionó.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: Así le hacen salvataje con gotero
Asimismo, precisó que la responsabilidad no solo recae en el equipo que dirige la empresa petrolera, si no también en ministerios como los de Economía y Finanzas y el de Energía y Minas, así como de la propia presidenta Dina Boluarte.
“Yo creo que la gran responsabilidad está en el Estado peruano, Ministerio de Economía, Ministerio de Energía y Minas y la presidenta. Ellos son los accionistas de la empresa. Si se está gestionando de esta manera es porque eligieron este directorio, eligieron no seguir el plan”, añadió.
Indicó que la situación actual obliga al Estado a intervenir para atender problemas inmediatos, como la reestructuración de la deuda de la empresa petrolera con garantía soberana.
Precisó que Petroperú opera con un capital de trabajo cercano negativo a dos mil millones de dólares, así como dificultades para gestionar la refinería de Talara. Esto ocasiona que la empresa se sostenga mediante refinanciaciones sucesivas, lo que evidencia una crisis estructural.
LEA TAMBIÉN: Petroperú en riesgo financiero: ¿Qué factores podrían fortalecer la empresa ante la crisis?
“Lo que están haciendo ahora es, entiendo yo, tratando ir atajando los problemas de acuerdo con como van llegando los vencimientos (…) Esto hay que entenderlo como un paquete que va a buscar refinanciar o reestructurar mucho más”, acotó.
Recordemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la ejecución de una operación de administración de deuda y emisión de bonos soberanos hasta por 287.3 millones de dólares, con el objetivo de cumplir con las obligaciones relacionadas con la garantía del Estado a favor de Petroperú.
En tanto, el congresista Wilson Soto remitió un oficio a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde solicitó citar al titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, y el presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, para que informen sobre la actual situación económica de la empresa estatal y detallen la reciente emisión de bonos.
