El presidente de Petroperú descartó las deudas de la petrolera serán asumidas como deudas soberanas por el Estado peruano. (Fuente: Andina)
El presidente de Petroperú descartó las deudas de la petrolera serán asumidas como deudas soberanas por el Estado peruano. (Fuente: Andina)

Tras las dudas generadas por el anuncio de la , , presidente de la petrolera estatal aseguró que la propuesta del Gobierno del Perú no es un nuevo salvataje.

Narváez afirmó que con este plan anunciado por el no implicará que las deudas de la petrolera sean asumidas como deudas soberanas por el Estado peruano.

En vez de eso, indicó, se está planteando “reperfilar”, es decir, dividir poco a poco las deudas para cumplir gradualmente con las obligaciones de la petrolera estatal.

En lugar de pagar nuestras deudas en 4 o 5 años, vamos a dividir poco a poco para cumplir gradualmente con las obligaciones que genera ese compromiso. Dinero del Estado ninguno, pero con la garantía como accionista siempre va a tener que tomar conocimiento y tomar decisiones. Entonces, siempre es la empresa del Estado (...) El estado no va a poner un sol a Petroperú y no lo ha puesto. Es mentira eso de salvataje”, comentó en RPP.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: Reestructuración financiera sería “nuevo salvataje, pero con otro nombre”, advierten

El presidente de Petroperú, que detalló que la estructura financiera de la compañía se compone de un 75% de deuda (a corto y largo plazo), señaló que las deudas a largo plazo incluyen bonos que vencen en 2032 y 2047, sobre los cuales la empresa paga los intereses “puntualmente”.

A pesar de los US$ 380 millones anuales en gastos financieros, Narváez enfatizó que los bancos los consideran un pagador confiable.

Acabamos de pagar nuestra parte del capital de préstamos sindicados de junio. Es un mes duro para nosotros porque cumplimos una serie de cosas. Pagamos la cuota que nos corresponde y los intereses tanto de los bonos del 2032, de los bonos del 2047. Pagamos puntualmente a nuestros acreedores. Los bancos saben perfectamente que somos un excelente pagador”, refirió.

Asimismo, aseguró que los se han “revalorizado” de enero a la fecha, con un precio que, según información de Bloomberg, se compara favorablemente con los bonos de otras petroleras regionales.

Aunque Narváez reconoció que han venido reportando pérdidas en los primeros meses debido a eventos anómalos como los cierres de puertos en abril y mayo y la caída de los precios del petróleo, anticipó que en julio esperan resultados positivos.

TE PUEDE INTERESAR

Petroperú critica labor del BCRP: “¿Por qué no se baja más la tasa de interés?"
Petroperú habría elegido a Upland Oil como socio para Lote 192, pero se alertan riesgos
¿Petroperú se quedaría sin “salvatajes” por DU? Piden al TC bloquear “camino preferido” del Gobierno
Ahora buscan que se declare inconstitucional DU que aprobó “rescate” de Petroperú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.