Lote 192, se complica aún más el destrabe del Lote 192, paralizado desde el 2020 (Foto: Andina)
Lote 192, se complica aún más el destrabe del Lote 192, paralizado desde el 2020 (Foto: Andina)

El destino del Lote 192 -ubicado en la región Loreto y el más grande del país-, vuelve a caer en la incertidumbre respecto a cuándo volverá a ponerse en producción, al conocerse ahora que por Perupetro S.A.

Esta última agencia estatal -encargada de la firma y supervisión de contratos en hidrocarburos en el Perú- procedió a descalificar a la empresa Upland Oil & Gas LLC Sucursal Perú, como el socio estratégico que había elegido la petrolera estatal, cuando era presidida por su ahora ex presidente Alejandro Narváez.

Como se sabe, la expectativa de la petrolera estatal era que en la operación del Lote, y donde la primera quedaría con el restante 21%.

LEA TAMBIÉN: Designan a nuevo gerente general de Petroperú

¿Por qué se descalificó al socio?

Según carta dirigida el 30 de octubre último por Perupetro a Upland Oil & Gas, a la que tuvo acceso Gestión, la descalificación se produjo porque la solvencia que demostró dicha compañía, sería insuficiente para acreditar la capacidad económica y financiera, para asumir el 79% de participación del contrato de licencia en el Lote 192.

En la misiva, suscrita por el gerente general (e) de Perupetro, Carlos Pantigoso, la referida agencia del Estado señala que, luego de la evaluación a la documentación presentada por Upland, se le había comunicado que había acreditado su capacidad legal.

Sin embargo, a continuación añade que la compañía no habría cumplido con subsanar las observaciones (planteadas por Perupetro) requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, como le fuera solicitado.

LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”

La inversión prevista

La carta detalla que un informe de solvencia financiera, fechada el 7 de octubre último, emitido por la clasificadora de riesgo JCR latam, señalaba que Upland disponía de recursos financieros suficientes para cumplir con los trabajos y compromisos de inversión previstos en el contrato de licencia, hasta por US$147.51 millones.

Sin embargo -añade la agencia- se solicitó presentar el contrato y los acuerdos suscritos con el Grupo Coril, mediante los cuales se definirían los términos específicos del financiamiento que respaldaría su línea de crédito, a fin de acreditar la disponibilidad real y efectiva de los recursos declarados.

“Asimismo, cabe indicar que, lo señalado por éste en su carta de fecha 18 de julio de 2025, no coincidía con lo señalado por JCR Latam en el informe de solvencia. A pesar de esto, no han subsanado dichas observaciones, toda vez que no se remitió el detalle ni la documentación que sustente el referido acuerdo”, detalla el documento.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: un caso de flagrante inconstitucionalidad

Por lo expuesto -concluye Perupetro- “la solvencia desmotrada por Upland es insuficiente para acreditar la capacidad económica y financiera para asumir el 79% de participación en el contrato de licencia”.

Antecedentes

Ya Gestión había advertido anteriormente de otros riesgos que habría estado enfrentando el proceso de selección de socio para Petroperú, como eran las presuntas conductas infractoras de la regulación ambiental calificadas como graves y muy graves por el

LEA TAMBIÉN: Petroperú: Narváez pide al MEF y Minem revisar el procedimiento que lo llevó a su salida

Es preciso recordar Upland había sido escogida en negociación directa durante la administración de Alejandro Narvaez, a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) había previsto previamente que se procedería a dicha elección a través de un concurso público.

Además, ya en febrero de este año año el primer socio elegido por Petroperú, la empresa canadiense Altamesa Energy, había optado por abandonar el Lote 192, dejando inconclusos los trabajos destinados a la reactivación del yacimiento, paralizado desde febrero del 2020.

Hoy, sigue sin conocerse la fecha prevista para reanudar la producción de petróleo en ese lote.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿Qué pasos debe seguir la petrolera tras la salida de Narváez?
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Lote 58 con luz verde ambiental para instalaciones de producción
Perupetro firmó contrato para la operación del Lote I, pero aún está pendiente para el lote VI

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.