Fernández advierte que "lo que nos hizo tan exitosos en la reducción de la pobreza en las últimas décadas ya no va a ser suficiente" para reducirla nuevamente. Foto: Hugo Pérez (@photo.gec).
Fernández advierte que "lo que nos hizo tan exitosos en la reducción de la pobreza en las últimas décadas ya no va a ser suficiente" para reducirla nuevamente. Foto: Hugo Pérez (@photo.gec).
Alessandro  Azurín

La pobreza monetaria lleva ya dos años continuos de aumento en Perú. Si eso no fuese suficientemente alarmante, su composición también se ha reconfigurado: hoy hay más pobres urbanos, diferente a lo que pasaba antes de la pandemia. Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), precisan que este fenómeno ocurre en todo América Latina y el Caribe. Aunque Perú no está “solo” en este panorama, sí se queda atrás en la recuperación.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.