Comenzó a regir la exoneración del IGV a cinco alimentos de la canasta básica familiar.  (Foto: Andina)
Comenzó a regir la exoneración del IGV a cinco alimentos de la canasta básica familiar. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio estará vigente la exoneración del Impuesto General a las Ventas () -18%- a cinco productos de la canasta básica familiar, según lo establecido por el Gobierno.

Los productos a los que no se les aplicará el IGV son: el pollo fresco, refrigerado o congelado; huevos frescos de gallina; azúcar; pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma; y el pan.

A través de una norma, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó las disposiciones complementarias a la Ley Nº 31452, la misma que exonera del IGV a los principales alimentos que consumen los peruanos y a los insumos que se utilizan para su preparación.

En esta lista se consideraron a los insumos de la carne de pollo y huevos: pollos bebé, pollos vivos de mayor tamaño, maíz amarillo duro, almidón de maíz, grasas y aceite de pescado, aceite de soya en bruto y fracciones, y preparaciones alimenticias de harina y de concentrado de soya, entre otros.

Además, se tomó en cuenta a los insumos de los fideos (trigo duro y harina de trigo); del pan (trigo, harina de trigo, mezclas para la preparación de productos de panadería, levadura, mejoradores de panificación y salvado); y del azúcar (caña de azúcar).

La normativa también indicó que los contribuyentes que comercialicen los bienes exonerados podrán aplicar como crédito fiscal el Impuesto General a las Ventas correspondiente a las adquisiciones o importaciones de los bienes.

Para conocer la lista de los bienes con acceso al crédito fiscal puede hacer.

Se reflejará en los precios finales para consumidores

Las disposiciones acogen las propuestas de especialistas tributarios para aplicar mecanismos que favorezcan que las exoneraciones a los alimentos se reflejen en los precios finales para los consumidores, señaló el MEF.

Asimismo, para identificar a los principales insumos considerados en estas medidas complementarias se contó con el aporte de diferentes estudios, investigaciones universitarias, e información remitida por algunos gremios y asociaciones empresariales, como la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

VIDEO RECOMENDADO

AFP: ¿Quiénes pueden retirar hasta  S/ 18,400 de sus fondos de pensiones?
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso ha dado luz verde al dictamen que permite a los afiliados a las AFP retirar de nuevo parte de su fondo de pensiones. ¿De qué trata? ¿Cuál es el camino para que se convierta en ley? Aquí te contamos todos los detalles.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.