La mayor oferta y el consumo de otras carnes durante las festividades impulsaron la caída del precio del pollo, reportó el Midagri. Foto: GEC.
La mayor oferta y el consumo de otras carnes durante las festividades impulsaron la caída del precio del pollo, reportó el Midagri. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El reportó hace unos días una significativa caída en el precio promedio del pollo en de Lima. Según el informe, el producto bajó a S/ 5.50 por kilogramo, mientras que el kilo de huevo reportó una baja hacia los S/ 4.60 soles. ¿Esta disminución se observa en todos los mercados?

Desde los diferentes mercados tradicionales, comerciantes de este producto pidieron aclarar que este precio no es para la venta masiva; ya que en los principales centros de abastecimiento el supera los S/ 7 por kilogramo.

LEA TAMBIÉN: Inflación 2024: precios subieron 1.97%, su nivel más bajo tras cuatro años

“El precio del pollo está entre S/ 6.50 y S/ 7.50. Ya hay personas que vienen a reclamar que ha salido publicado que el pollo está S/ 5.50. Ese es el precio de granja. Ni siquiera nosotros compramos a ese precio, porque se tiene que pagar flete”, señala una comerciante del Mercado Caquetá en San Martín de Porres.

De acuerdo con el Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), es el pollo vivo el que tiene un precio de S/ 5.50 el kilogramo en los mercados mayoristas. “El precio que se brinda es mayorista. Caquetá no es un mercado mayorista ni centro de acopio”, aclaró el Midagri a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Con la inflación controlada, ¿qué le espera a la economía del hogar?

Esta tendencia a la baja se debe a diversos factores, entre ellos el aumento de la oferta y el mayor consumo de otras proteínas, como el pavo y el cerdo, especialmente durante las

Además, el ingreso de pollo a los centros de distribución ha experimentado un aumento considerable. En los primeros días de 2025, se registraron 4,200 toneladas de pollo, superando las 3,900 toneladas de 2023 y las 3,500 toneladas de 2024. Esta mayor oferta ha ocasionado una acumulación de producto en los mercados minoristas, lo que ha dificultado su venta completa hasta el momento.

Para brindar a la población acceso a información actualizada sobre los precios de los productos básicos, el Midagri ha habilitado diversas herramientas digitales. Entre ellas se encuentran los aplicativos Agrochatea, Mi Caserita y el Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (SISAP), que permiten consultar en tiempo real los precios mayoristas y minoristas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.