Durante la última semana de enero, los mercados internacionales mostraron movimientos mixtos en las principales materias primas o “commodities” ante una serie de factores macroeconómicos y comerciales, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Precios de los metales y petróleo
Entre el 22 y el 29 de enero, el precio del oro se mantuvo en US$ 2,759.4 por onza troy, cerca de su máximo histórico. La depreciación del dólar compensó la menor demanda física de China, permitiendo que el metal precioso conserve su valor en los mercados internacionales.
En cuanto al precio del cobre, este registró una caída del 2.7% hasta US$ 4.03 por libra ante una menor demanda estacional de China debido a los feriados del Año Nuevo Lunar, lo que provocó un aumento de inventarios. Además, persisten temores sobre un posible incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a China, Canadá y México, lo que podría afectar el comercio global de metales.
En la misma línea, el precio del zinc cayó un 4.6% hasta US$1.23 por libra, influenciado por la desaceleración de la actividad manufacturera en China y el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
El petróleo WTI también experimentó una disminución del 3.9%, situándose en US$72.6 por barril. Esta caída se debe al aumento de inventarios de crudo en Estados Unidos y a las expectativas de nuevas medidas de desregulación en el sector energético.
LEA TAMBIÉN: Julio Velarde advierte sobre políticas que impactan inflación de Perú y sus efectos globales
Movimientos en el mercado agro
En el sector de productos agrícolas, el precio del aceite de soya se redujo un 0.5% hasta US$981.9 por tonelada, influenciado por la caída en los precios del petróleo.
En contraste, el trigo subió un 0.8% a US$240.8 por tonelada debido a preocupaciones sobre daños en los cultivos de invierno en Estados Unidos causados por las bajas temperaturas.
Asimismo, el precio del maíz aumentó un 2.8% hasta US$182.5 por tonelada. Este incremento se explica por la reducción de la producción en Estados Unidos reportada por el Departamento de Agricultura, así como por la menor proyección de cosecha en Argentina debido a condiciones climáticas adversas.
También te puede interesar:
1) Expectativas de inflación a 12 meses dentro del rango meta
2) BCRP: Reservas Internacionales Netas suman US$ 82,663 millones al 22 de enero
3) Expectativa empresarial se deteriora en el sur del Perú, ¿se podría revertir en 2025?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.