Las exportaciones de arándanos peruanos crecieron en volumen, pero enfrenta caída de precios y márgenes reducidos. (Imagen: Andina)
Las exportaciones de arándanos peruanos crecieron en volumen, pero enfrenta caída de precios y márgenes reducidos. (Imagen: Andina)

El mercado global del , valorizado en unos US$ 7,000 millones anuales, viene ajustándose durante el reciente inicio de la campaña 2025/2026. Tras varios años de precios elevados, ahora enfrentan una presión en las cotizaciones debido al incremento de la oferta.

La campaña en el Perú arrancó en mayo con grandes volúmenes, según el portal Fresh Fruit. Entre mayo y agosto, las sumaron 71,957 toneladas, un crecimiento de 137% respecto al mismo periodo del 2024. Sin embargo, el valor, aunque con un resultado importante, no alcanzó el mismo nivel: aumentó 44% ante una contracción de precios.

En julio, las cotizaciones iniciales ya se ubicaban 38% por debajo de las del año pasado, y en agosto retrocedieron hasta US$ 5.95 el kilogramo, un 41% menos que en 2024.

LEA TAMBIÉN: Estas son las 4 regiones que impulsarán la agroexportación este 2025, según la CCL

Este ajuste se explica por el desbalance entre una oferta en expansión y la capacidad de absorción de y Europa, principales destinos de los arándanos peruanos, los cuales comienzan a mostrar señales de saturación.

A eso se suma la competencia creciente de México, Marruecos y Sudáfrica, que también buscan mayor participación en esos mercados.

Pese a que los volúmenes exportados son notables, .

Este desajuste ha generado una reducción significativa en los márgenes de rentabilidad de productores y exportadores, marcando el inicio de lo que podría convertirse en un ciclo de ingresos más estrechos y altamente competitivos”, indicó Fresh Fruit.

Además, los problemas logísticos, como la congestión en el puerto del Callao, elevan los riesgos en tiempos de tránsito y en la calidad del producto.

Aunque normalmente se observa un repunte estacional de precios de julio a septiembre, esto no se ha registrado este año, lo que aumenta la preocupación sobre los ingresos que generarían los arándanos.

De cara al cierre de la campaña, las proyecciones apuntan a que el Perú superará las 400,000 toneladas de arándano exportado, es decir, aumentaría cerca de 25% en volumen. Pero, el aumento en valor sería mucho más moderado, de solo entre 8% a 13%.

Por ello, Fresh Fruit plantea diversificar mercados a Asia -con como destino clave- y la diferenciación de la oferta con innovación genética y la reconversión varietal.

TE PUEDE INTERESAR

El “boom” que Perú se pierde: ¿Por qué la exportación de frutos secos se queda rezagada?
El pollo peruano vuelve al mundo: primera exportación tras recuperar estatus sanitario
Frutas peruanas al mundo: empresas y destinos claves en la exportación del primer semestre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.