Producción de oro formal en el Perú siguió contrayéndose en mayo
Producción de oro formal en el Perú siguió contrayéndose en mayo

La producción de los principales metales que sostienen la economía del Perú, como son el cobre y el oro -que explican más de la mitad de las-, sufrió una contracción en mayo del 2025, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En el caso del cobre, su producción alcanzó en ese mes las 220,846 toneladas métricas finas (TMF), volumen menor en -4.6% respecto a las 231,611 TMF reportadas en mayo del 2024, si bien en el acumulado en los primeros cinco meses del 2025 creció 2.8% (con 1.1 millones de TMF).

Sin embargo, el que , que en el quinto mes del año registró 7.9 millones de gramos finos, un retroceso de -4.7% en comparación con mayo del 2024 (en que produjo 8.4 millones de gramos finos).

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal incita a jóvenes peruanos a dejar educación a cambio de ingresos económicos

A su vez de enero a mayo la producción aurífera retrocedió en -6.9%, alcanzando los 41.6 millones de gramos finos, contra los 44.7 millones de gramos finos logrados en igual periodo acumulado del 2024, de acuerdo con las cifras del Minem.

Extracción de oro cayó en la mayoría de minas

Asimismo, en el mismo lapso acumulado la extracción de ese metal precioso se redujo en siete de las diez principales minas que lo explotan formalmente, entre ellas Compañía Minera Poderosa (en -24.1%); Minera Boroo Misquichilca (-37.2%); Paltarumi (-31.7%), Minera Aurífera Retamas (-6.7%); Consorcio Minero Horizonte (-6.1%); entre otras.

También se redujo de enero a mayo en -11.6% en el conjunto de los otros 243 titulares mineros que operan minas formales de la mediana y pequeña minería en el territorio nacional.

Anteriormente, ya los expertos habían atribuido el retroceso en la producción aurífera formal que se reporta este año,

LEA TAMBIÉN: La minería informal e ilegal en el Perú detiene avance de las concesiones mineras

El Minem atribuyó la merma en particular a que el titular Compañía Minera Poderosa S.A. no reportó producción debido a razones coyunturales suscitadas en su concesión minera durante dicho mes.

Sin embargo, refiere, la empresa Minera Yanacocha reportó 1.3 millones de gramos finos en mayo, lo cual reflejó un incremento del 82.9% en su producción, la cifra más alta reportada en lo que va del año, y que posiciona a esa compañía como líder, con un aporte del 14.0%.

A nivel departamental, La Libertad continuó siendo el área geográfica donde se produce el mayor volumen de este metal precioso con una participación del 28.1%; seguido de Cajamarca con una contribución del 23.6%. Mientras que, Arequipa, quedó en tercer lugar con el 21.9% de aporte al total.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: ¿qué aspectos regirán la mesa de trabajo de formalización de 60 días?

Exportaciones mineras crecieron en abril

De otro lado, el Minem reportó que las exportaciones de productos mineros en general en abril último alcanzaron los US$ 3,809 millones, lo que implica un crecimiento del 6.0% versus igual mes del 2024 (US$ 3,594 millones).

Este resultado se vio impulsado por la volatilidad generada por los principales actores del mercado de metales ante la , así como por una percepción de una menor presión en la política comercial estadounidense tras la suspensión temporal de algunos gravámenes, lo que brindó un respiro parcial a los mercados, explicó el sector.

LEA TAMBIÉN: Economía de Perú repuntó en mayo, pero cayeron minería y pesca, ¿cómo les fue a otros sectores?

En ese sentido, de enero a abril del 2025, el valor de los productos mineros sumó US$ 17,530 millones, incrementándose en 22.0% frente a lo obtenido en el mismo periodo de 2024 (US$ 14 ,372 millones).

“Este comportamiento estuvo influenciado por la expectativa de una mayor liquidez global debido a posibles recortes en la tasa de referencia en EE. UU., sumado a una alta rotación de portafolios en metales ante la volatilidad comercial”, anotó el ministerio.

LEA TAMBIÉN: La minería ilegal avanza en 10 regiones y afecta a 22 ríos amazónicos: las cifras del delito
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Rio Tinto amplía su presencia con nuevo proyecto de cobre al sur, ¿de qué se trata?
El cobre, Trump y el Perú: cuando el riesgo no es el golpe, sino la inercia
Aranceles de Trump: Cobre semiacabado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.