Produce modificó la cuota y amplió las fechas para la captura de pota en este año
Produce modificó la cuota y amplió las fechas para la captura de pota en este año

El Ministerio de la Producción aprobó hoy una resolución ministerial que modifica la regulación aplicada a la pesca de calamar gigante o pota, estableciendo un nuevo límite máximo de captura total permisible (LMCTP) de ese recurso a lo largo del litoral.

De acuerdo con la resolución 332-2025-PRODUCE, (el anterior límite máximo permisible era de 559,804 toneladas).

Vale indicar que, hasta setiembre, se habían reportado un desembarque de 521,198 toneladas, lo que significa aproximadamente el 93% de la cuota.

LEA TAMBIÉN: Noruega quiere fortalecer su relación con Perú: ven espacio en pesca, energía y ¿túneles?

Igualmente, la resolución antes mencionada dispone que las embarcaciones artesanales podrán realizar hasta dos faenas de pesca del Dosidicus gigas (pota) en el presente mes.

Faenas de pesca adicionales

El sector precisa que, para el periodo comprendido entre el 1 y el 25 de octubre de 2025, se autoriza un aprovechamiento de hasta 53,000 toneladas del recurso, y que ello se determinó, luego de la revisión de la disponibilidad de esa especie, por parte del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Asimismo, detalla que las embarcaciones pesqueras artesanales podrán realizar hasta dos faenas de pesca durante el mes en curso, siendo la última fecha de zarpe el 19 de octubre.

LEA TAMBIÉN: Pesca de pota se reinicia en octubre, ¿de cuánto será la cuota de captura?

Igualmente, dispone que dichas embarcaciones podrán ser parte de la Operación Calamar Gigante IV, que, por resolución apruebe Produce durante la segunda semana de noviembre, previo informe del Imarpe.

La ausencia de información de alguna zona de pesca -añade-, limitará el acceso a las medidas de ordenamiento correspondientes.

Veda desde el 26 de este mes

La misma resolución determina una veda reproductiva desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre próximos, quedando prohibida toda actividad extractiva del recurso, así como su transporte, procesamiento, comercialización o almacenamiento.

LEA TAMBIÉN: Minería crece ligeramente en julio y pesca a doble dígito: ¿cómo avanza la economía peruana?

La veda se podrá modificar si es que el Imarpe evidencia cambios en la evolución del proceso reproductivo de la pota, para lo cual deberá remitir a Produce las recomendaciones que correspondan.

Culminado el plazo de vigencia de veda del calamar gigante, las naves artesanales que hayan cumplido las obligaciones fijadas en este dispositivo, podrán realizar una faena durante noviembre próximo.

Ello será previa emisión de la resolución ministerial sustentada en informe del Imarpe, que contenga, entre otros, la evaluación de las condiciones biológicas - pesqueras de dicha especie.

LEA TAMBIÉN: Pesca de merluza: Gobierno establece límite máximo de captura para los próximos 12 meses

Esta nueva resolución ministerial que amplía la cuota y las faenas de pesca, se da, luego que pescadores artesanales de calamar gigante protagonizaran paros y bloqueos de vías en la zona de Piura, donde se concentra parte de la captura de ese recurso.

Mesa de trabajo

Ellos demandaban que se amplíe la cuota y se les autorice más días de pesca.

Al respecto, el ministro de la Producción, Sergio González, recordó que su sector junto con la Presidencia del Consejo de Ministros y dirigentes de pescadores artesanales, instaló una mesa de trabajo en Piura, para abordar la problemática de ese recurso, recordando que constituye nuestra segunda pesquería.

Señaló que ese ministerio, en los últimos diez años, establecía una cuota anual del recurso de aproximadamente 500 mil toneladas, de las cuales el promedio capturado era de 450 mil toneladas anuales, en cuya captura participaban unas 4 mil embarcaciones artesanales.

LEA TAMBIÉN: Pesca de pota reinicia la próxima semana con nueva cuota anual en Perú

TE PUEDE INTERESAR

PBI pesquero creció 34.8% en julio por mayor captura de anchoveta
Anchoveta: aprueban nuevos lineamientos para su muestreo biométrico a bordo de embarcaciones
Pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre de 2025: ¿a qué se debe?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.