Productores de Ucayali exportan 175 toneladas de cacao a Estados Unidos, Italia y Países Bajos. Foto: ANDINA
Productores de Ucayali exportan 175 toneladas de cacao a Estados Unidos, Italia y Países Bajos. Foto: ANDINA

La (CAECAM), ubicada en , concretó la exportación de 175 toneladas de cacao orgánico con destino a Estados Unidos, Italia y Países Bajos, indicó el .

Según , con estas acciones se estaría alineando de forma anticipada al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas superan los US$ 33,000 millones entre enero y mayo

responde a un acuerdo comercial por 600 toneladas a cumplirse hasta fin de 2025, por lo que esto es un paso importante para los de la región que buscan insertarse en mercados que exigen trazabilidad, prácticas sostenibles y cadenas libres de deforestación.

En tanto, el , a través de Agromercado, brindó soporte técnico-comercial y asistencia en la adecuación a exigencias internacionales para facilitar la articulación con empresas compradoras como Altromercato e ICAM, reconocidas por sus estrictos protocolos en sostenibilidad.

LEA TAMBIÉN: Midagri reconoce más de S/ 46 millones en indemnizaciones a productores por pérdidas agrícolas

La está integrada por 169 socios que cultivan más de 700 hectáreas de cacao bajo estándares Orgánico y Rainforest Alliance, lo que ha permitido acelerar el proceso de adecuación a la diligencia establecida por la EUDR, como la georreferenciación total de las parcelas.

Actualmente, avanza hacia la certificación Fair Trade, con lo que permitirá ampliar su posicionamiento en nichos de alto valor agregado.

LEA TAMBIÉN: Sector agropecuario creció 9.3% en mayo: ¿qué productos protagonizaron la subida?

Con esta estrategia busca posicionarse como referente amazónico de comercio justo y producción sostenible de cacao, con una adaptación temprana a la normativa EUDR que sienta un modelo para otras organizaciones en cadenas libres de deforestación, equidad comercial y sostenibilidad ambiental.

Según el Midagri, este envío responde a un acuerdo comercial por 600 toneladas a cumplirse hasta fin de 2025, por lo que esto es un paso importante para los pequeños productores de la región. Foto: ANDINA
Según el Midagri, este envío responde a un acuerdo comercial por 600 toneladas a cumplirse hasta fin de 2025, por lo que esto es un paso importante para los pequeños productores de la región. Foto: ANDINA

TE PUEDE INTERESAR

IPD buscará que el bowling sea incluido en los Juegos Panamericanos Lima 2027
Meta multiplica inversión en infraestructura para inteligencia artificial
Marina de Guerra: Aeronave presentó desperfecto después del aterrizaje

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.