Los proyectos forman parte del Plan de Transmisión 2025 – 2032 que se desarrollará en 13 regiones del país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Los proyectos forman parte del Plan de Transmisión 2025 – 2032 que se desarrollará en 13 regiones del país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Redacción Gestión

A pocos días de cerrar las adjudicaciones del anterior paquete de transmisión eléctrica, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada () recibió un nuevo encargo del Ministerio de Energía y Minas () correspondiente al Plan de Transmisión 2025 – 2032.

Según informaron, Proinversión será el encargado de promocionar y licitar un nuevo paquete de 16 y subestaciones asociadas por US$ 896 millones, fortaleciendo la infraestructura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Los proyectos beneficiarán a 8 millones de habitantes en 13 regiones del país: Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Entre las iniciativas que se involucran en el paquete están el “Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC)”.

LEA TAMBIÉN: Cambios en el MEF: las movidas de la administración Salardi con “jales” de ProInversión

Al respecto, el director de Proyectos de Proinversión, Anibal del Aguila, señaló que las Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) dominan actualmente el Plan de Transmisión -vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026- porque dan calidad al suministro a nivel de tensión de empresas distribuidoras y beneficiará directamente a los usuarios finales.

Asimismo, afirmó que el sistema eléctrico nacional ha logrado madurez en diferentes etapas de desarrollo de la infraestructura: planificación, promoción, ejecución, operación y mantenimiento.

En cuanto a los proyectos pendientes del anterior , Proinversión recordó que a fines de febrero se hará la adjudicación del Grupo 3 que incluye cuatro proyectos de transmisión por US$ 168 millones.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.