Concesiones vigentes bajo APP podrían ejecutar US$ 12 mil millones. (Foto: Freepik)
Concesiones vigentes bajo APP podrían ejecutar US$ 12 mil millones. (Foto: Freepik)

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversion) y el (MEF) informaron que 11 proyectos de (APP), actualmente con contratos de concesión vigentes, podrían adelantar inversiones por un monto estimado de casi US$ 12 mil millones.

El anuncio se realizó durante la segunda jornada del foro PPP América 2025, evento regional centrado en la promoción de inversiones bajo esquemas de APP, que se lleva a cabo en la ciudad de Lima.

Según lo expuesto, las inversiones se realizarían mediante la suscripción de adendas contractuales en concesiones autofinanciadas, es decir, proyectos en los que la inversión proviene íntegramente del sector privado. Las modificaciones permitirían ampliar los plazos contractuales a cambio de nuevas inversiones destinadas a construir infraestructura adicional vinculada al objeto de la concesión.

Entre los proyectos mencionados se encuentran:

  • La construcción de un tercer carril en la Panamericana Sur
  • La Vía de Evitamiento de Ica
  • Proyectos de distribución de gas natural por redes de ductos
  • Las ampliaciones del puerto de Matarani y del puerto del Callao (muelle norte y muelle sur)
  • La modernización de la Línea 1 del Metro de Lima
LEA TAMBIÉN: MEF busca adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento este año vía APP

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, indicó que estas iniciativas han sido analizadas previamente y que la propuesta es adelantar su ejecución para los años 2026, 2027 o 2028. “Lo que estamos haciendo es traer inversiones del futuro al presente con un riguroso análisis”, señaló.

Por su parte, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Emerson Castro, explicó que la figura de la adenda se enmarca dentro de la dinámica habitual de los contratos de concesión.

“Las modificaciones contractuales son un tema normal en los contratos de concesión, porque los proyectos son totalmente dinámicos”, comentó.

Durante el evento también se mostró nuevamente la cartera completa de proyectos APP promovidos por ProInversión, que alcanza los US$ 70 mil millones, y que incluye:

  • 80 proyectos por más de US$ 17 mil millones programados para adjudicación entre 2025 y 2026,
  • 14 grandes proyectos de irrigación con una inversión prevista de US$ 21 millones,
  • Nuevos proyectos en estructuración por un total de US$ 13,900 millones.

El enfoque, según los organizadores, responde a una coordinación entre ProInversión y el MEF orientada a acelerar la ejecución de infraestructura mediante mecanismos contractuales establecidos en el marco normativo vigente.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump: MEF mantiene crecimiento de 4%, pero está “vigilante” del impacto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.