La pérdida de datos puede costar más de un millón de dólares a una empresa. (Foto referencial: Freepik)
La pérdida de datos puede costar más de un millón de dólares a una empresa. (Foto referencial: Freepik)
Redacción Gestión

Durante los procesos de migración digital, entre el 5% y 20% de los archivos pueden perderse, advirtió Aída Mendoza, coordinadora de Archivística y Gestión Documental en la Católica Sedes Sapientiae (UCSS). Esta situación se produce por incompatibilidades entre , errores humanos, fallas técnicas o problemas de validación.

Aunque las migraciones son necesarias frente a la obsolescencia de sistemas electrónicos, su ejecución conlleva riesgos considerables. Además de los peligros inherentes al proceso, las empresas también enfrentan amenazas como , lo que obliga a implementar políticas permanentes de preservación documental y minimización de riesgos.

LEA TAMBIÉN: Reniec denuncia al Ministerio del Interior por uso indebido de datos

De acuerdo con cifras de , la pérdida de datos puede representar un costo promedio de US$ 1.2 millones para grandes empresas y US$ 120,000 para pequeñas. Esto sin contar el daño reputacional y la pérdida de confianza por parte de usuarios y clientes.

Multas por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales

José Francisco Espinoza, docente de Derecho en la UCSS, detalló que las sanciones por la pérdida o exposición de datos personales pueden ir desde:

  • 0.5 a 5 UIT (S/ 2,675 a S/ 26,750) en caso de faltas leves.
  • 5 a 50 UIT (S/ 26,750 a S/ 267,500) para faltas graves, como la exposición no autorizada de datos.
  • Hasta 100 UIT (S/ 535,000) en casos muy graves, cuando se vulneran datos sensibles.

No obstante, la multa no puede superar el 10% de los ingresos brutos anuales de la empresa durante el ejercicio económico anterior.

LEA TAMBIÉN: ¿Llamadas spam terminarán con el reglamento de la ley de protección de datos personales?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.