Desde noviembre del 2011 comenzaron los conflictos en torno al proyecto Conga, ubicado en Cajamarca. Comunidades se opusieron al desarrollo del plan encabezado por Newmont. Foto: Archivo EFE/ Paolo Aguilar
Desde noviembre del 2011 comenzaron los conflictos en torno al proyecto Conga, ubicado en Cajamarca. Comunidades se opusieron al desarrollo del plan encabezado por Newmont. Foto: Archivo EFE/ Paolo Aguilar

El ministro de Energía y Minas, , informó que el proyecto Conga no está en los debido a que no prospera el diálogo con las comunidades de .

“Conga está detenida por la conflictividad social que puso el proyecto en foja cero. Conga no está dentro de los planes de Newmont (propietaria del proyecto), y salió, incluso, de su declaración de reservas. Está absolutamente detenido”, mencionó a la prensa en el marco de .

El titular del Minem, sin embargo, no descartó analizar la posibilidad de impulsar el proyecto minero, para lo que se necesitará el consenso de las autoridades y población cajamarquina, debido a que .

LEA TAMBIÉN: Canon minero y tramitología: el ministro de Energía y Minas revela qué cambiaría y qué no

Deberá ser revisado desde punto cero y volverlo a pensar, para ver si las autoridades (de Cajamarca) están dispuestos a revisar el proyecto, repensarlo, con sentido social y ambiental”, refirió.

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, se pronunció sobre Conga en el marco del Perumin 37, y pidió a autoridades cajamarquinas priorizar el diálogo para impulsar el proyecto minero. Foto: Andina
Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, se pronunció sobre Conga en el marco del Perumin 37, y pidió a autoridades cajamarquinas priorizar el diálogo para impulsar el proyecto minero. Foto: Andina

Vale acotar que el proyecto Conga, reconocido en su momento como uno de los más importantes en el norte, podría sumar cerca de un millón de toneladas métricas finas de cobre al año cuando esté funcionando —según el propio ministro Montero—. La mina, prevista para la operación a tajo abierto, también apunta a la explotación de oro.

Montero insistió en que , y si necesitan “garantías o salvaguardas”, deben pedirlas al Minem y no cerrarse en una negativa definitiva.

LEA TAMBIÉN: La fecha clave de Tía María y más proyectos para la minería en Perú

Por otro lado, el funcionario señaló que empresas como Panamerican Silver, Buenaventura y GoldFields están interesadas en sumarse a un Proyecto de Desarrollo Territorial “con componentes mineros” que incluye la construcción de un ferrocarril, vías de comunicación, cierre de brechas en acceso a servicios básicos e impulso de la industria agroexportadora, ganadera y forestal.

¿Qué le falta al proyecto Conga?

En diálogo con Gestión, el investigador de CooperAcción, José de Echave, recalcó que el proyecto minero Conga tiene un del 2010, por lo que necesita de una actualización, aunque es sabido que para Newmont “no es una prioridad en su programa de inversiones globales”.

De Echave indicó que tanto Conga como son casos emblemáticos de conflicto social y dejan como lección las carencias en las búsquedas de consenso para impulsar la minería.

Conga se encuentra paralizada desde 2011. Comuneros cajamarquinos han rechazado el proyecto de Newmont. Se necesita un nuevo EIA. Foto: Rafael Cornejo
Conga se encuentra paralizada desde 2011. Comuneros cajamarquinos han rechazado el proyecto de Newmont. Se necesita un nuevo EIA. Foto: Rafael Cornejo

No obstante, el eventual respaldo a Tía María por parte de Southern y el Gobierno —se prevé que su construcción arranque en octubre— avizora un panorama de dinamismo en inversiones, aunque todo dependerá del respaldo de los agricultores del Valle del Tambo. “Estos conflictos deben canalizarse por vías institucionales de diálogo”, apuntó.

En tanto, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, comentó a Canal N que si bien Conga no está en planes de inversión a corto plazo, se mantiene como parte del portafolio de inversiones del Minem.

“Conga no está en proyección de Newmont para los próximos años pero sigue siendo importante para Energía y Minas. El ministro ha querido decir que no se vislumbra iniciarse el proyecto porque fue suspendido en 2011. Para que vuelva retomarse se necesitan nuevos permisos. Tomará tiempo para que el proyecto pueda desarrollarse”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Perumin: Zonas Económicas Especiales impulsan la minería y atraen inversión en el Perú
Perumin: los nuevos retos del sector minero en Perú y cambios que trae la convención
Perumin 37 abordará temas energéticos, diversidad e inclusión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.