Gustavo Adrianzén, titular de la PCM, se refirió a la actualidad del proyecto de irrigación Olmos.
Gustavo Adrianzén, titular de la PCM, se refirió a la actualidad del proyecto de irrigación Olmos.
Redacción Gestión

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (), , informó este miércoles 30 de abril que se suscribió un convenio para resolver, de manera definitiva, la concesión del , ubicado en la región .

El documento fue suscrito por el gobierno regional en mención, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada ().

Esto ocurre en el marco de la culminación del período de concesión, por lo cual dio a conocer que se está trabajando en la elaboración del nuevo proceso.

Agrovision: empresa con capital de EE.UU. que convirtió el desierto del norte de Perú en arándanos

“Lo que se ha acordado en hacer una pequeña concesión, por 12 o 18 meses, tiempo que va a permitir elaborar y conducir el proceso de licitación internacional para que una nueva empresa se haga de esta concesión”, apuntó esta tarde, en conferencia de Consejo de Ministros.

Adelantando algunas condiciones para el nuevo periodo de concesión, indicó que se colocarán algunos reservorios satélites, además de levantar la altura da la represa, entre otros. “Vamos a tener una mayor capacidad, garantizando de agua a todo Olmos”, subrayó.

La semana pasada, en un evento en Arequipa, Adrianzén refirió que el proyecto de irrigación no se paralizará, tras concluirse su concesión.

“Lo único que estamos haciendo es dar por concluida una concesión cuyo plazo ya vence. Para que las obras continúen, se hará un proceso más pequeño en tanto se hace una licitación internacional más grande. No sé por qué tanto aspaviento, no se va a paraliza el proyecto”, declaró entonces.

Lambayeque cuenta con S/ 200 millones para obras de irrigación en Valle Viejo: por qué no se ejecutan

Al respeto, el funcionario apuntó que revisarán si la empresa concesionaria del proyecto Olmos “ha cumplido con sus obligaciones o ha estado perjudicando a los agricultores del valle de Olmos”.

El impacto del proyecto Olmos es relevante. En 2024, los envíos de productos de esta región, explicado esencialmente en arándanos, paltas y uvas de mesa, ascendieron a más de US$ 1,000 millones.

Medicamentos genéricos

De otro lado, Adrianzén fue consultado sobre la promulgación de la ley que facilitaría la importación de que hayan sido registrados en países de alta vigilancia sanitaria. Esto fue aprobado por el Congreso hace unas semanas.

Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) anunciara que no presentaría oposición a la propuesta, la decisión final recae en la PCM. Al respecto, el titular indicó que “en los próximos días” se promulgará la normativa.

“Estamos altamente comprometidos con los pacientes de estas dolorosas enfermedades. En el transcurso de los próximos días, sino mañana o pasado se estará promulgando la ley”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

Agrovision cambia de nombre a Fruitist: la operación de la agroexportadora en Perú
Midagri: Perú prevé iniciar exportación de piezas de pollo a China en este año
Los contratos con el Estado de Martín Carbajal, personaje cercano a Nicanor Boluarte

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.