
Queda prácticamente un mes para que acabe el año y en ProInversión se preparan para culminar el 2025 con más proyectos adjudicados. Su objetivo, tal como ya habían adelantado a Gestión, es estar lo más cerca a los US$ 7,000 millones en inversiones promovidas.
Según comentó Luis Del Carpio, director ejecutivo de la agencia, queda cuatro, entre Asociaciones Público-Privadas (APP) y proyectos en activos (PA), que se adjudicarán en diciembre. Su inversión estimada alcanza los US$ 2,697 millones. Estos anuncios los dio durante su participación en el Infra Summit 2025, realizado en la Universidad de Lima, donde estuvo este diario.
Aparte de ello, indicó también que son proyectos con los que ProInversión dará impulso a las “APP 5.0″.
LEA TAMBIÉN: Apoyo del MEF se queda corto: problema “real” de la ANIN supera los S/ 26 mil millones al 2031
Los proyectos que cerrarán el 2025 con novedades
Del Carpio sostuvo que se trata de dos proyectos nuevos y dos adendas.
Como ya reportó Gestión, esta APP, a cargo de Auna, se reactivó a mediados del año tras la firma de un convenio entre ProInversion y EsSalud, entidad pública que lo tenía a su cargo.
“Es un edificio que se construyó en los años setenta. Tomó esfuerzo juntar a las partes, pero finalmente en diciembre se firmará el acuerdo para tener el centro de consultorios más grande de Lima y que atenderá a más de 6 millones de usuarios”, refirió Del Carpio.
Otra obra, de la que se habla y se espera su adjudicación hace bastante años, es el Parque Industrial de Ancón (PIA). Del Carpio aseguró que este proyecto, clave para la integración del eje Chancay-Callao, también se adjudicará en diciembre.

La inversión estimada es de US$ 1,261 millones y, si bien no es una APP, se contabiliza en la misma cifra de adjudicaciones, ya que es un Proyectos en Activos (PA), modalidad que comparte ley con las APP.
En diciembre, ProInversion también firmará otra adenda con Salog (US$ 133 millones). Esta empresa se encarga de la gestión logística del almacén central de EsSalud para la distribución de medicamentos.
En ese sentido, el acuerdo con Salog es clave para complementar Torre Trecca, apuntó Del Carpio. Finalmente, la otra APP que se adjudicará antes que acabe el 2025 es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puerto Maldonado (US$ 150 millones).
LEA TAMBIÉN: Obras por Impuestos: se alcanzaría récord con cambio clave y hay proyectos que sacarían provecho
Nuevos proyectos serán “APP 5.0”
Del Carpio también expuso, haciendo un recorrido histórico de las concesiones entregadas en Perú durante los últimos 25 años, que actualmente ProInversión está impulsando las llamadas “APP 5.0”.
Tal como dice su nombre, el funcionario sostuvo que se trata de la quinta generación de APP en el Perú y que, según detalló, inició tomando de ejemplo al Anillo Vial Periférico (US$ 3,400 millones), el proyecto más grande adjudicado en los últimos 10 años en el Perú.
El director ejecutivo de ProInversión comentó que estas APP tendrán, dentro de su estructura elementos que llegaron al país, en 2019, cuando se realizaron los Juegos Panamericanos en Lima, bajo el desarrollo de otra modalidad: Gobierno a Gobierno (G2G).
“Serán proyectos que incorporarán Proyect Manager Offices (PMO), contratos NEC y junta de disputas. El mensaje es que todo ello ya está disponible en Perú porque la asistencia técnica de las empresas de primer nivel se mudaron aquí”, remarcó.
De igual forma, Del Carpio adelantó que en diciembre también se publicará el reglamento de la nueva ley marco para las APP, que se oficializó a mediados de septiembre. Así, apuntó este tipo de proyectos iniciaría el 2026 con un marco renovado en total vigencia.
Precisó también que anticipan adjudicar 24 proyectos nuevos y 7 adendas hasta julio, cuando se producirá el cambio de gobierno. La inversión en estas APP podría fluctuar entre US$ 10 mil millones y US$ 13 mil millones.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.








