¿Cuáles son las últimas noticias sobre el Puerto de Chancay? (Foto: Andina)
¿Cuáles son las últimas noticias sobre el Puerto de Chancay? (Foto: Andina)
¿Cuáles son las últimas noticias sobre el Puerto de Chancay? (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Con 22 votos a favor, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aprobó el texto sustitutorio del dictamen recaído en el 9636/2024-CR.

Al respecto, ¿cuál es la intervención de la ?

LEA TAMBIÉN: MEF: no tendrán pensión mínima los que hagan retiros de fondos de AFP

El objetivo de la modificación

La iniciativa plantea modificar el Decreto Legislativo 1659 para incorporar el Código Único de Inversión (CUI) como requisito al momento de identificar las intervenciones a cargo de los gobiernos regionales y gobiernos locales dentro de las zonas de influencia del corredor logístico asociado al hub portuario de Chancay.

En detalle, plantea ajustar el párrafo 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1659, que establece disposiciones que permitan a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), identificar, formular y ejecutar inversiones ubicadas en el lugar mencionado.

Según su autora, María del Carmen Alva, con la modificación se busca evitar que proyectos viales y con avance físico o financiero significativo se puedan financiar con presupuesto institucional modificado.

LEA TAMBIÉN: ¿Límites a la inversión privada en puertos de Perú? El proyecto que causa alerta

Lo último sobre ANIN

ANIN se encuentra resaltado en el radar público porque José Salardi, extitular del MEF, sugirió que la ANIN pase al régimen del Servicio Civil ().

Lo hizo después de informar que 14 unidades de inversión se extinguirían y pasarían al ANIN, entre las que destacan Provías Nacional, Provías Descentralizado, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y otros.

En esa línea, el actual ministro de la cartera, Raúl Pérez Reyes, se pronunció sobre la propuesta y sostuvo que el proceso de pase será gradual. Garantizó, así, que se respetarán los de todos los trabajadores involucrados.

“Trabajaremos un proceso gradual, respetando los derechos de todos los que trabajan en estas instituciones, pero hay que preocuparnos por la eficiencia (de los programas)”, indicó en la última conferencia de prensa de la PCM.

TE PUEDE INTERESAR

Confiep: gremios solicitan a Pérez Reyes mantener a funcionarios del MEF y ProInversión
¿Retomar propuesta de Salardi de “reestructurar” programas de inversión? Esto dice AFIN
AGAP condena último ataque criminal en el sector agrario, en La Libertad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.