Si bien el megapuerto de Chancay aún está en periodo de pruebas, su operador Cosco Shipping está adoptando ya los primeros pasos a fin de concretar su objetivo de convertir a ese terminal en un puerto hub regional para atraer carga de otros países vecinos rumbo al Asia.
Así se desprende del anuncio que realizó la empresa Alphaliner, sobre el lanzamiento de un nuevo servicio que brindará Cosco Shipping para mover carga desde Chile para su embarque por Chancay.
Se trata del servicio denominado Chancay Express (CHX), por el cual la naviera Cosco Shipping Lines zarpará hasta los puertos en la zona centro sur de Chile a partir de marzo del presente año.
LEA TAMBIÉN: Colombia aprovecha el puerto de Chancay para abrir ruta marítima comercial con China
Nuevo itinerario
En detalle, el nuevo servicio ‘Chancay Express’ comprenderá un itinerario que se iniciará en Chancay y seguirá hasta los puertos chilenos de Lirquén y San Antonio, para retornar al primer terminal mencionado y, finalmente, recalar en el puerto del Callao.
Ese recorrido se realizará en un lapso de dos semanas y, por el momento, el servicio será operado por un solo buque: el Lakonia, con capacidad para movilizar 2,586 contenedores de 20 pies (TEUs). Este iniciará su primer itinerario desde Chancay el 8 de marzo, según Alphaliner.
El ‘CHX’ es el cuarto servicio nuevo que recala en Chancay, sumándose al servicio ‘WSA3′ de Cosco Shipping Lines, en la ruta Lejano Oriente-WCSA [Costa Oeste de Sudamérica]; al servicio ‘WSA5′ / ‘TLP5′ de Cosco Shipping Lines y de su línea naviera hermana Orient Overseas Continer Line (OOCL) en la ruta Lejano Oriente-México-WCSA; y al servicio regional Chile-Perú Express ‘CPX’ de X-Press Feeders.
LEA TAMBIÉN: ¿Aranceles de Trump sobre el puerto de Chancay? “Me parece inviable”, señala ADEX
Preocupación en Chile
Sin embargo, según medios chilenos, existe preocupación por el anuncio de este nuevo servicio CHX, por cuanto hay una línea naviera perteneciente a Cosco Shipping que dejará de recalar en el puerto de Lirquén, en la región de Bio Bío, en la zona al sur de Santiago de Chile.
Según El Mercurio, se trata de la decisión de la naviera Orient Overseas Continer Line (OOCL), que en su ruta entre Asia y Sudamérica, ya no recalará en el terminal de Lirquén.
En este caso, el puerto local de Lirquén -indicó- se incorporará en el servicio antes mencionado que incluye al megapuerto de Chancay, construido con el apoyo de China.
LEA TAMBIÉN: Mincetur: “Creemos que nuestro acuerdo con Estados Unidos es sumamente firme”
Anterior recorrido
OOCL es una filial de Cosco Shipping Lines, naviera china que también es dueña del 60% del puerto de Chancay. Originalmente, la empresa contaba con un servicio (WSQA3) que pasaba por puertos como Chancay, San Antonio, Shanghái y Qingdao, donde se incluía a Lirquén.
Sin embargo, ahora anunciaron el servicio “Chancay Express”, que inicia en el mencionado puerto peruano para abastecer a Lirquén y San Antonio, y luego volver a Perú, señala el medio chileno.
Con esta nueva ruta, OOCL afirmó a sus clientes que se optimizarán de forma significativa los tiempos de movimiento de carga entre Asia y Latinoamérica desde Chancay.
LEA TAMBIÉN: Fracasa OPA de puerto de Chancay, ¿qué pasará con inversionistas?
Naves con menor capacidad
La línea entre Perú y Chile será operada luego por dos buques alimentadores, con una menor capacidad respecto a los usados en la ruta intercontinental. Según pudo conocer El Mercurio, uno de los buques será el Lakonia de 2,586 TEU, y otro, y el CSLC Asia, de hasta 8.500 TEU.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima, Alberto Ego Aguirre, indicó que no sólo Chile, sino que empresarios de Ecuador también se alistan a sacar su carga por el puerto de Chancay.
Explicó que estuvo en reunión en la ciudad ecuatoriana de Cuenca con representantes de la cámara de comercio de la zona y que hay empresarios, entre ellos los de la compañía Asim Comex, que tienen tránsito para su mercancía al Asia, interesados en sacar su carga, o por el puerto del Callao o el de Chancay.
LEA TAMBIÉN: Castillo de Chancay ampliará su oferta: ahora va por el segmento corporativo
Uso del cabotaje
Además, indicó que, ahora que se ha reglamentado la Ley de Cabotaje en nuestro país, prevén emplear barcos denominados feeders, más pequeños, para poder embarcar su carga desde Ecuador al Perú y de allí enrumbar al Asia, con el fin de reducir los tiempos de tránsito hacia ese continente.
“Ellos van a invitar a la Cámara de Comercio de Lima a una reunión y vamos a suscribir un acuerdo con ellos de facilitación de comercio internacional haciendo participar a los puertos del Callao, de Chancay y de Paracas (en Pisco)”, refirió en diálogo con Gestión.
Ego Aguirre indicó que un incremento en nuestras operaciones portuarias y marítimas que involucre al Callao, Chancay y Paracas como un hub portuario de Sudamérica, puede generar más oportunidades de trabajo para nuestro país, así como la generación de más divisas y impuestos.
LEA TAMBIÉN: Proyecto que crea ZEE de Chancay espera en el Congreso opinión del MEF
![Elías García](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F5c29a684-f746-4466-b5a0-7243e98b9546.png?auth=bfcc61de8198422fba81458b829fce85e3e1bf67cd8d6927e221b28212a4a4a6&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.