
El puerto de Chancay está a poco de cumplir un año de inaugurado, pero el Estado peruano aún no logra aprobar el plan que guíe a futuro el desarrollo de su área de influencia. Aunque, según pudo saber Gestión, una antigua controversia en torno a un punto clave podría resolverse pronto.
Como explicaron desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a este diario, en agosto, desde diciembre del 2024 se aguarda que la Municipalidad Provincial de Huaral (MPH) apruebe los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay y Aucallama, como el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral.
Ahora, de acuerdo a la Autoridad Nacional Autónoma del puerto de Chancay (AA Chancay), una antigua discrepancia, que mantenía en vilo estos tres instrumentos, estaría cerca de resolverse.
LEA TAMBIÉN: ¿Temu en Chancay? El gigante del comercio electrónico pone sus ojos en Perú
Las posiciones encontradas por resolver
Tal como contó Gestión en septiembre del 2024, el PDU de Chancay, cuyo fin principal es definir la zonificación del área de influencia para facilitar inversiones, generaba opiniones encontradas entre el MVCS, que lo elaboró, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El MVCS propuso que la autopista vaya por detrás del Cerro Pampa Libre, con la intención de liberar la costa de Chancay y así permitir el potencial desarrollo de inversiones principalmente turísticas. Una propuesta que es respaldada por Juan Álvarez, alcalde del distrito que alberga al terminal.
El MTC, en cambio, planteó que la vía de evitamiento cruce, con 3 intercambios viales y nueve pasos a desnivel, la playa de Chancay. Esta idea era apoyada por la MPH.

Esta situación fue la que entrampó la aprobación de los dos PDU y el PAT de Huaral hasta la fecha. Pero ahora, desde la AA Chancay, que se creó precisamente para ser la entidad que articule entre los tres niveles de gobierno y facilite las inversiones en la zona de influencia, aseguran que pronto se tendría una aprobación de estos tres instrumentos.
Su director ejecutivo encargado, Julio Demartini, indicó a este Diario que ha sostenido reuniones con el alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas, quien le comentó que ya están por darle su visto bueno a los planes en cuestión.
“Dentro de sus competencias, la MPH han levantado observaciones a los PDU que ya se corrigieron. Eso me informó. Ahora ya están en etapa de aprobación”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Se da paso para agilizar obras en corredor logístico del hub portuario de Chancay
La salida que haría viable la aprobación del PDU
¿Pero qué cambió entonces? Según Demartini, el MVCS y el MTC estarían por limar asperezas en torno al tramo de la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo. De acuerdo al director de la AA Chancay, pronto el MTC presentaría una nueva ruta para esta autopista, que sería validada luego por el MVCS.
Explicó también que esta salida se decidió luego de que el MPH, junto a la Municipalidad de Chancay, más los dos ministerios, se reunieran en conjunto con la AA Chancay para buscar una solución rápida al asunto.
“Se debería presentar en los próximos días. Ya con eso se definirá. Es importante avanzar con el PDU, pero también la ejecución de la vía. Es fundamental: el tráfico del transporte de carga ya aumentó desde la inauguración del puerto. La vía se necesita, tanto por factores sociales como comerciales”, manifestó.

En caso no se alcance consenso en torno a la vía, una vez el MTC plantee su nueva propuesta, Demartini comentó que no se descarta que la MPH igual valide los PDU y el PAT, ya que la vía, como proyecto específico, podría ir por su cuenta después. Aunque aclaró que no es lo ideal.
“El PDU se puede aprobar con la reserva de ese caso para que luego se tome la mejor decisión a nivel técnico. Claro, lo mejor sería que incluya ya la solución definitiva a la vía de evitamiento. Eso es lo que buscamos, que el Ejecutivo tenga una sola idea”, refirió.
El director de la AA Chancay aclaró también que, si bien el MTC prometió presentar este nuevo trazo, aún no tienen “pistas” de cuál sería la alternativa. “Entiendo que ya lo están acabando para tener la reunión con ambos sectores y definir en base la tercera propuesta que darán”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Embajador chino destaca volumen comercial entre su país y Perú: así van las cifras en 2025
AA Chancay no se frenaría por investigaciones en su contra
Como es de público conocimiento, Julio Demartini está siendo investigado por la Fiscalía por los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia, relacionados a irregularidades en el programa de alimentación escolar Qali Warma, ahora llamado Wasi Mikuna.
A la espera de que se resuelva este caso, donde se le acusa presuntamente de haber favorecido indebidamente a la empresa Gambrinus Werner Riepl Wahl, Demartini descartó que este proceso en curso afecte su labor al frente de la AA Chancay.
“La autoridad conformará un equipo de trabajo que sostenga sus deberes, este yo o no. Adicionalmente, estamos llevando este caso judicial en su instancia. Estoy abierto a colaborar en todo para que se aclarezca rápidamente”, señaló.
Demartini sostuvo que él, actualmente, es asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), cargo que es de confianza. Desde hace un mes dirige la AA Chancay, pero bajo una encargatura.
Así las cosas, dijo que su nombramiento fue ordenado directamente por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, como la presidenta Dina Boluarte, quienes analizaron la resolución del caso que enfrenta contra la Fiscalía.
“Ya me citaron y di mis declaraciones. Sé que se está convocando a otras personas. Mi asistencia legal indica que se archivará (...) A todo funcionario se le analizan el estado de sus procesos y según eso se da o no la confianza. Eso es lo que han hecho en PCM y la presidenta para darme la encargatura”, recalcó.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.