
Este mes se cumple un año desde que se inauguró el puerto de Chancay en Perú, pero hasta ahora no se concreta ninguno de los proyectos para facilitar el transporte terrestre de mercancías entre ese mega terminal portuario y el resto del territorio nacional.
Peor aún, debido al abandono y falta de mantenimiento de una de las rutas principales de conexión entre Chancay y el puerto del Callao, como es la Avenida Néstor Gambetta, en la provincia del Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dispuso restringir la circulación vehicular en esa vía, de alcance nacional.
Para el efecto, emitió una resolución que dispone tal restricción, en dos tramos de la Ruta Nacional PE-20 (Av. Néstor Gambetta) comprendidos entre los kilómetros 0 y 5+400, en ambos sentidos, en fechas y horarios determinados según la categoría de los vehículos.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay dio “la sorpresa” en agosto: ya es el segundo en movimiento de carga
Restricción para transporte de carga
Para los vehículos de transporte de carga con peso bruto vehicular mayor a 6.5 toneladas (camiones) la restricción será total (las 24 horas del día) a partir de este miércoles 12 de noviembre del 2025 hasta el 28 de febrero del 2026, desde el kilómetro 0 al kilómetro 5+400 (altura del Óvalo Ventanilla).
También se aplica la misma restricción para todas las categorías vehiculares en general y en las mismas fechas, pero en el tramo desde el kilómetro 2+800 hasta el kilómetro 4+200 de esa misma ruta nacional (hasta el acceso al asentamiento humano Villamoto).
Esta disposición se sustenta en un informe de Provias Nacional que comunicó la existencia de una situación de emergencia en esa ruta, causada por el colapso y derrumbe de la plataforma de esa carretera que soporta la infraestructura en el tramo comprendido entre los kilómetros 3.5 y 4.2 de la vía.
Esa situación, refiere el informe, compromete totalmente la calzada con dirección sur a norte, por lo cual consideró que se debía restringir en forma total el paso vehicular, y desviar el tránsito por rutas alternas, a fin de salvaguardar la vida de los usuarios.
En tal sentido, esta restricción se da, con el objetivo de habilitar la ejecución de obras en vías y áreas colapsadas, así como preservar la seguridad vial en el tramo afectado, y permitir un manejo ordenado de esta emergencia.

LEA TAMBIÉN: ¿Temu en Chancay? El gigante del comercio electrónico pone sus ojos en Perú
Se afectará conexión con Chancay
Al respecto, el experto en comercio exterior, Juan Carlos León Siles, refirió a Gestión que, con esta restricción, se afecta el tránsito del transporte de mercancías de importación o exportación, de cerca de 800 vehículos de carga pesada que circulan cada día entre los puertos de Chancay y del Callao.
Vale recordar que, solo durante la etapa de marcha blanca del puerto de Chancay (entre noviembre del 2024 y fines de mayo del 2025) el 80% de la carga que movilizó por vía terrestre, correspondía a importaciones destinadas a Lima y Callao.
El especialista, a su vez consejero regional del Callao, explicó que el tramo colapsado en la Av. Néstor Gambetta es de aproximadamente 600 metros, en el sentido de norte a sur, en un sector de Ventanilla.
Sin embargo, refirió que, en realidad, el tramo permanece en ese estado, desde hace ocho años, pese a los reclamos de pobladores y autoridades de la zona, sin que Provias (ente adscrito al MTC) le pusiera solución, hasta ahora, entrándose así esa vía en estado de abandono, pese a ser ruta nacional.
LEA TAMBIÉN: ¿APP y Obras por Impuestos cerca al puerto de Chancay?: esto está analizando el Ejecutivo
Podría encarecer aún más los fletes
Esta situación, remarcó, va a afectar no solo la carga que viene de Chancay a Lima, sino en general todo el transporte de mercancía que se suele movilizar para exportación desde el norte del país para su embarque por el puerto del Callao, así como para importación.

La restricción, indicó, obligará a los transportistas de carga a tener que transitar por la carretera Panamericana, la cual, refiere, ya está congestionada. Así, se incrementaría los costos de viaje e incrementos en los fletes, que ya anteriormente venían aumentando por la congestión existente en el acceso al puerto del Callao.
A esta situación le sumó el llamado de atención que, refirió, ha hecho la Municipalidad de Puente Piedra, en el sentido que el puente sobre el río Chillón (en el Km 24+285 de la Panamericana Norte) se encuentra bastante debilitado, lo que, indicó León Siles, podría exponer a un colapso de esa infraestructura.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








