
Aunque no los mencionó en su lectura ante el Congreso de la República, el mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte -que compartió a los medios Palacio de Gobierno- incluía una sección de avances e hitos a conseguir en diversos sectores entre el 2025 y 2026. En esta nota, se incluyen aquellos que buscaría concretar antes de dejar el poder en el sector Transportes y Comunicaciones.
En total, según el discurso, son 15 los hitos que se proyectan hasta el cierre de su gestión. La gran mayoría de ellos se alcanzarían en la primera parte del 2026, es decir, los últimos meses de este periodo gubernamental.
A continuación, Gestión resume estos puntos clave, en el mismo orden que la presidenta los señaló durante su discurso.
LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Miraflores señala que puente turístico que une Barranco pasó la prueba de carga
Los anuncios planteados -que la presidenta no leyó en el Parlamento- están vinculados principalmente a mejoras en terminales aéreos en varias localidades del país. Estos son los siguientes.
- Se ejecutarán obras de rehabilitación del lado aire y ampliación marginal del cerco perimétrico de tres aeropuertos (Pucallpa, Iquitos y Pisco). Estas obras se harían en los “primeros meses” del 2026, pero un trabajo similar arrancará en agosto de este año en el aeropuerto de Piura.
- Se daría inicio a la obra “Mejoramiento del Aeródromo de Breu” en la provincia de Ucayali.
- Se iniciarán las obras para la rehabilitación de los aeropuertos de Yurimaguas y Juanjuí.
- Se acabará la ejecución de la torre de control y cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
- Se reiniciarán las operaciones comerciales en el Aeropuerto de Jaén.
- Las obras correspondientes a la modernización del Terminal Norte del puerto del Callao acabarán en el primer trimestre del 2026.
- El estudio de preinversión del Antepuerto de Paita estaría listo en el segundo trimestre del 2026.
- A julio del próximo año se tendrá suscrito el contrato para el “Programa de Apoyo a la Sostenibilidad del Modelo de Transporte Pluvial en la Amazonía”.
- La Nueva Carretera Central iniciaría su construcción en el primer trimestre del 2026.
- 6 carreteras nacionales mejoradas estarán operativas en julio del 2026: Evitamiento Abancay, Carretera Oyón-Ambo Tramo 2; Carretera Santa María-Santa Teresa-Machu Picchu y “el Túnel en Cusco”; Carretera Huánuco-La Unión-Huallanca Tramo 1; y el saldo de Sayán-Churin-Puente Tingo.
- 74 puentes modulares, de estructuras métalicas, entrarán en servicio en julio del 2026. La distribución regional es la siguiente: Junín (15), Apurimac (10), Ayacucho (8), Piura (7), Puno (7), Amazonas (7), Cajamarca (5), Huancavelica (4), La Libertad (3), Loreto (3), Callao (2), San Martín, Ucayali e Ica.
- El programa Proregión I, al segundo trimestre del 2026, ejecutará los corredores viales alimentadores n.º 03 – Apurímac, n.º 04 Cusco y Madre de Dios, n.º 05 Apurímac y Ayacucho, n.º 06 Ayacucho y Huancavelica, n.º 07 Ayacucho, Huancavelica e Ica, n.º 08 Huancavelica, n.º 09 Junín y Pasco, n.º 11 Cajamarca.
- En el 2026, 2,698 centros poblados y a más de 658 mil peruanos estarán conectados a Internet.
- En el 2026, se habrá materializado el incremento en la velocidad de conexión a internet en los proyectos de banda ancha de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
- En julio del 2026 se iniciaría la formulación de 3 nuevos proyectos macrorregionales de última milla. Estos beneficiarían con acceso a internet fijo a un total de 2,791 instituciones públicas, ubicadas en 2,486 centros poblados de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna.