
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señaló que no se contempla, por el momento, un nuevo financiamiento estatal para la empresa.
“Petroperú ha registrado un EBITDA positivo en el primer trimestre. Esto es un cambio relevante respecto a años anteriores. No hemos recibido ninguna solicitud de financiamiento adicional, y no debería ser necesario si esta tendencia se mantiene”, aclaró.
Por otro lado, aseguró que su gestión continuará la línea de políticas económicas del actual gobierno, apostando por la estabilidad macroeconómica, la inversión privada y la eficiencia del gasto público como pilares para consolidar el crecimiento del país.
LEA TAMBIÉN: Jorge Zapata, de Confiep: “Cómo se designó este Gabinete es un error más del Ejecutivo”
“Vamos a mantener sin duda las políticas económicas que se vienen aplicando desde el inicio del gobierno de la presidenta Boluarte”, señaló a Canal N.
Pérez Reyes detalló que entre las prioridades de su cartera están destrabar procedimientos administrativos, fomentar asociaciones público-privadas y facilitar proyectos de inversión privada. Además, subrayó que la economía peruana ha comenzado a mostrar señales de recuperación.
“En marzo tuvimos un crecimiento del 4.7%, el acumulado del primer trimestre es de 3.92%, y el de los últimos 12 meses alcanza el 3.95%. Estamos muy cerca del 4% de crecimiento del PBI”, destacó.
En otro momento relacionó esta mejora con la reducción de la pobreza, que ha descendido de 29% a 27.6% en el último año, y se mostró confiado en que el país pueda regresar al nivel prepandemia de 20% de pobreza en los próximos cinco años.
LEA TAMBIÉN: Gobiernos regionales sostuvieron reunión con PCM y MEF: los detalles del encuentro
Sobre cuestionamientos
Asimismo, respondió a los cuestionamientos sobre el presupuesto del Ministerio Público, rechazando que exista un uso político de los recursos públicos.
“El presupuesto no se usa como represalia contra ninguna entidad del Estado, menos contra la Fiscalía”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Contraloría advierte crisis: A punto de perder casi 57% de su personal por recorte presupuestal
No obstante, planteó la necesidad de una reforma presupuestal basada en incentivos.
“Queremos un presupuesto que premie el cumplimiento de metas, como se hace en el sector privado. Si una institución cumple, se le paga más. Si no cumple, no se le paga más”, propuso.
Esta visión, aseguró, será parte de una reforma más amplia para generalizar el régimen Servir en la administración pública.