
Santa Marta, Colombia.- La Unión Europea puso el foco en el Perú y otras economías a través de su Red Birregional de Supercomputación Unión Europea - América Latina y el Caribe (UE-LAC HPC Network).
“Una alta implementación de los sistemas de computación, la conexión masiva y la Inteligencia Artificial (IA) guiarán nuestras economías futuras. En Europa estamos uniendo nuestras capacidades de supercomputación para estar a la altura de este proceso”, comentó Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva, Comisión Europea, habló al respecto durante el Foro Empresarial ALC-UE, en Colombia.

La representante europea agregó: “Por eso, hoy me complace anunciar la nueva red de supercomputación UE-LAC, una plataforma que debe llevarnos a partenariados diversos, desde modelización climática hasta diseño de vacunas o sistemas energéticos”.
LEA TAMBIÉN: Casi toda la UE respalda prohibir compras de gas y petróleo ruso en 2028
El eje central de ese proyecto es el cable de fibra óptica “Ella” que ya existe entre Europa y Brasil. El cable transatlántico EllaLink vio la luz en el 2021 y ahora busca nuevos puntos.
En el 2026, dijo Ribera, se buscará ampliarlo a Centroamérica y Perú, y posteriormente al Caribe, “extendiendo todos los beneficios de la transición digital en toda la región”, consideró Ribera.








