Redacción Gestión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada han establecido un convenio de cooperación interinstitucional. El objetivo es desarrollar estudios que promuevan la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y las Redes de Transporte de los de Banda Ancha.

El convenio especifica que Proinversión, en una primera etapa, realizará un estudio diagnóstico sobre el estado actual de la RDNFO y las redes asociadas a los proyectos regionales.

Este estudio, llevado a cabo por una consultora especializada, buscará definir escenarios futuros que permitan al MTC establecer estrategias para optimizar el uso de estos recursos estatales.

El objetivo final es facilitar el acceso a servicios de banda ancha para la población peruana. Sobre la base de los resultados obtenidos en la fase inicial, Proinversión procederá a elaborar estudios técnicos y/o informes de evaluación que guiarán el proceso de promoción del proyecto.

LEA TAMBIÉN: Siete de cada diez proyectos de OxI se ejecutan en los plazos previstos.

Para este fin, el MTC proporcionará el apoyo, la información y las facilidades necesarias, incluyendo una opinión técnica favorable para determinar la mejor alternativa de aprovechamiento de la RDNFO.

El acuerdo fue firmado por Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, y José Salardi, Director Ejecutivo de Proinversión. La colaboración entre ambas instituciones se centra en el análisis y la planificación estratégica necesaria para mejorar la conectividad en el país.

LEA TAMBIÉN: Megapuerto de Chancay impulsa proyectos de cerca S/ 500 millones en Ancón.

Se proyecta que la implementación de este convenio impactará positivamente en más de 80 capitales de provincia y más de 1,500 distritos en todo el país, mejorando el acceso a servicios de internet de banda ancha.

Con una cartera de proyectos valorada en aproximadamente US$ 8,000 millones, más de la mitad correspondientes a proyectos del MTC, Proinversión asume el reto de avanzar en iniciativas que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura y a la inclusión digital en el Perú.

Red Dorsal. La red dorsal es una infraestructura que nació con la idea de llevar internet a las zonas más alejadas del país, por lo que se desplegó 13,636 kilómetros de fibra óptica a 180 capitales de provincias. No obstante, la ambiciosa meta planteada no pudo cumplirse ya que se encontraba subutilizada (4.7% de su capacidad instalada al cierre del 2021).
LEA TAMBIÉN: Colbún prepara inversión de US$ 950 millones en proyecto eólico.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.