
El Ministerio de la Producción (Produce) recuerda a los pescadores artesanales y acuicultores que pueden acceder a la reestructuración de sus deudas por créditos con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), hasta el 18 de noviembre de este año.
Este beneficio aplica a todos las deudas por créditos obtenidos hasta el 31 de diciembre del 2023 y contempla beneficios especiales como la eliminación del 100% de intereses, moras, seguros, cuota balón y gastos administrativos o judiciales.
LEA TAMBIÉN: Autorizan al Fondepes la reestructuración de deuda de pescadores artesanales y acuicultores
¿Qué pasa si mi deuda se encuentra en cobranza judicial?
En el caso de las deudas sujetas a procesos judiciales, el procedimiento establece que el titular del crédito y el director general de la Dirección General de Programas y Proyectos de Producción (Digeprofin) suscribirán una adenda al contrato de crédito. Este documento, incluirá la suspensión de la ejecución de sentencias en curso.
Asimismo, quedará suspendida la ejecución de las garantías que mantiene el Fondepes, siempre que el deudor se acoja a la reestructuración dentro del plazo establecido.
¿Cómo solicitar la reestructuración?
Los interesados pueden solicitar la reestructuración de forma virtual mediante un sitio exclusivo habilitado en la página web institucional.
También pueden acercarse a los representantes zonales de las regiones y/o a la Unidad Funcional de Gestión de Cartera de la Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola (Digeprofin), en la sede central de la entidad, ubicada en Lima.