
El Perú ha logrado posicionarse como un referente regional en la regulación integral de los juegos de azar, aseguró el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Con la implementación de la Ley N° 31557, que regula las apuestas deportivas y juegos a distancia, el país se convirtió en el tercer país de América Latina en establecer normativas claras para esta actividad.
De acuerdo a la cartera, desde su entrada en vigencia en febrero de 2024, se han autorizado 60 plataformas tecnológicas y registrado 280 proveedores de servicios vinculados, así como la acreditación de 9 laboratorios de certificación internacional.
LEA TAMBIÉN: Guerra comercial por aranceles: así “arrastraría” al PBI de Perú una desaceleración de China
Esta regulación ha permitido formalizar el sector digital, promoviendo un entorno de confianza tanto para operadores como para usuarios. Además, ha abierto nuevas oportunidades de inversión, impulsando la digitalización del entretenimiento y fortaleciendo la recaudación tributaria del país.
Uno de los logros más destacados es el incremento sostenido en la formalización de salas de apuestas deportivas: desde diciembre de 2024, un total de 683 nuevas salas han sido registradas, elevando el número total a 4,516 salas autorizadas a nivel nacional.
Paralelamente, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) de Mincetur, ha intensificado la fiscalización, clausurando establecimientos ilegales e impulsando acciones coordinadas para reducir la presencia de plataformas clandestinas.
LEA TAMBIÉN: Petroperú en busca de nuevo socio para Lote 192: así avanza y esto pide
Gracias a estas intervenciones, un 15% de las páginas web ilegales han salido del mercado peruano, y se ha logrado reducir en un 40% la oferta de juego ilegal en plataformas digitales y aplicativos.
Se ha oficiado también a proveedores de medios de pago y entidades financieras para bloquear servicios a operadores no autorizados, resaltó el Mincetur.
El ministerio sostuvo también que, además de estas medidas, ha implementado diversas acciones de promoción del juego responsable, incluyendo charlas de sensibilización sobre la ludopatía en instituciones educativas y capacitaciones a empresas del sector.
La colaboración con gremios del juego refuerza el compromiso de proteger a los grupos vulnerables y garantizar un ambiente de juego seguro y responsable, agregaron.