
La mañana de este lunes 3 de noviembre se desarrolló una mesa de trabajo en la Comisión de Energía y Minas del Congreso para discutir, durante casi cinco horas, proyectos de ley alrededor de una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en un contexto de nulos avances de la nueva Ley para la Minera Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape).
La invitación se cursó a más de 20 asistentes, entre ellos los titulares del Ministerio de Energía y Minas (Minem), del Ministerio del Ambiente (Minam), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entre otros. Sin embargo, al evento no asistieron los máximos representantes del Ejecutivo.
“De la defensiva a la ofensiva dijo el Gobierno [para luchar contra la minería ilegal]. Pero salvo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), ninguna cabeza del Ejecutivo está aquí. No hay ministros ni viceministros. Tenemos a algunos directores. Prefieren ‘pasarle el balón’ a los expertos [técnicos de las carteras]. Es una falta de respeto para todos los asistentes”, cuestionó Diana Gonzales (Avanza País), vicepresidenta de la comisión.
Ampliación del Reinfo no está en discusión en el Gobierno, afirma el MEF
En esta línea, la congresista también criticó el rol que viene teniendo el Ejecutivo y su posición política respecto a la minería ilegal, una nueva ampliación del Reinfo, entre otros.
“[El Ejecutivo] nos está meciendo juntos. Con la inasistencia de los ministros, queda claro que el Gobierno no quiere opinar y cobardemente se esconde en los trabajadores que mandaron a esta mesa. Eso me hace pensar que el Gobierno no tiene los pantalones para sentar posición política frente a la minería informal y al Reinfo”, subrayó.
Asimismo, Gonzales deslizó que, ante su inasistencia, “tal vez con una interperlación” sí quiera responder el titular del Minem, Luis Enrique Bravo.
En otro momento de la mesa de trabajo, Guido Bellido, también miembro de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, solicitó que se apruebe el dictamen de formalización minera que busca la ampliación del Reinfo por cuatro años más, hasta fines del 2029.
Fiscalía rechaza ampliar el proceso de formalización minera: “No es la medida más adecuada”








