
El último martes 2 de septiembre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió retirar a Luis Del Carpio de la Dirección Ejecutiva (DE) de ProInversión. En su lugar ingresó Tabata Vivanco, un cambio que ya motiva una reestructuración de los cuadros técnicos de la agencia.
Gestión pudo conocer que, a solo un día de haber asumido el puesto, Vivanco, que venía desempeñándose como presidenta del directorio de Corpac, decidió remover de sus puestos a al menos cuatro funcionarios de carrera en ProInversión.
Esta rotación a la interna de la agencia que se encarga de promover la inversión privada en Perú ocurre cuando se aguarda la publicación de la nueva ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), luego de haber resuelto desacuerdos sobre ella con el MEF.
LEA TAMBIÉN: Nueva ley APP reduciría a la mitad plazos en fase clave para aprobar proyectos, ¿Perú será más atractivo?
Las salidas del personal de Salardi
Uno de los primeros en salir es Emerson Castro Hidalgo, que ocupaba el puesto encargado de Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos desde el 18 de agosto. Sin embargo, él había retornado a la agencia recientemente y tuvo ese mismo puesto entre 2022 y febrero de este año.
Era personal de confianza de José Salardi, cuando este era DE de ProInversión. Cuando asumió el MEF, llevó a Castro como Director de Política de Promoción de la Inversión Privada y también le encargó el Equipo Especializado de Seguimiento de Inversiones en el ministerio. Fuera Salardi, Castro retornó a ProInversión, pero su tiempo allí también habría terminado.
Otra funcionaria que también llevó Salardi a la institución, y que ahora sería retirada, es Gisella Sánchez Manzanares, Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica desde marzo del 2023, es decir, cuando el exministro del MEF llevaba un año en la entidad.
Vivanco también habría decidido prescindir de Fernando Alarcón Díaz, actual Secretario General de ProInversión. Este funcionario llegó a la agencia también en enero del 2023, nuevamente, en tiempos de José Salardi.

Luis Del Carpio, ya como DE, decidió mantenerlo. En su currículum se puede observar que también estuvo antes en el MEF, donde fue asesor legal de la Oficina General de Administración durante 2017.
Precisamente Carlos Albán Ramírez, Jefe de la Oficina de Administración de ProInversión, también estaría fuera con la llegada de Vivanco. Si bien ocupaba este puesto desde abril de este año, no era un desconocido en la agencia. Entre 2021 y 2022 estuvo en la misma posición.
Estos son las remociones que, por ahora, Gestión pudo confirmar con diversas fuentes, pero existe incertidumbre dentro de ProInversión respecto al futuro de otros puestos clave. Ello se debería a que, aparte de Castro, existen cinco posiciones en la alta dirección de la entidad que se mantenían como encargaturas.
LEA TAMBIÉN: Arbitrajes y casos en el CIADI: esto pronostica el MEF en “el peor de los escenarios” para Perú
Un momento particular para la rotación
Como comentó David Tuesta, exministro del MEF y presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), en una nota reciente sobre la nueva ley APP que publicó Gestión, estos cambios en ProInversión remueven al equipo que se encargó de encaminar la reforma de esta norma, clave para el futuro de la inversión privada en el país.
Como se recuerda, cuando entró José Salardi al MEF, anunció la actualización de esta normativa. Luis Del Carpio, como DE encargado, se encargó de impulsarla y la fecha ya se tenía un consenso con el nuevo titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien inicialmente había decidido observar la nueva ley, pero luego saludó que el Congreso aprobó una versión mejorada.
Del Carpio, según pudo enterarse Gestión, fue sorprendido con su remoción de la DE, ya que se encontraba de comisión en Puno y estaba confirmada su participación en un evento sobre Obras Por Impuestos (OxI) el miércoles 3 de septiembre, un día después de que se oficializara su salida. También figuraba en la lista del InPerú, evento de promoción de inversiones que se realizará la próxima semana en Londres y Madrid.

A pesar de retirarse del más alto puesto de ProInversión, no quedará desvinculado de la agencia, por ahora. Al haber estado encargado de la DE, Del Carpio ahora retornaría a su puesto original como Director de Proyectos, cargo “de planta”que ocupan también otros 17 miembros de la agencia, ya que se dividen la estructuración de diversos proyectos en la amplia cartera que maneja la entidad.
Vivanco, por su parte, hay que recalcar, no es una desconocida en ProInversión. Si bien viene de Corpac, fue miembro del Comité ProAgua, una unidad especial de la agencia para promover proyectos de saneamiento, irrigación y agricultura, entre 2018 y 2021.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.