Retiro de la CTS se ha permitido desde la pandemia a fin de atender la reactivación del hogar. Congreso busca reactivar su liberación por los próximos dos años. Foto: Andina
Retiro de la CTS se ha permitido desde la pandemia a fin de atender la reactivación del hogar. Congreso busca reactivar su liberación por los próximos dos años. Foto: Andina
Redacción Gestión

El va a la carga por una nueva liberación del 100% de los saldos disponibles de la Compensación por Tiempo de Servicios (), luego de que la medida estuviera disponible solo hasta el 31 de diciembre del 2024.

Son cinco los proyectos de ley presentados en lo que va del corriente que apuestan por un nuevo retiro voluntario de la CTS, como máximo, hasta el 2026.

El pasado 7 de enero, el PL N° 09844/2024-CR de Segundo Quiroz Barboza plantea que la libre disposición de la CTS sea permitida hasta el 31 de diciembre del 2026 a fin de “mitigar los impactos económicos ocasionados por la inestabilidad política, cambio climático y el contexto internacional adverso”. Dicho documento ya está en manos de la Comisión de Economía del Congreso.

LEA TAMBIÉN: Pondrán candado a CTS en 2025, ¿para quiénes habrá ajustón?

En tanto, el último 13 de enero del corriente el legislador Edgard Reymundo (Juntos por el Perú) —cuya iniciativa también está a la espera del debate en la Comisión de Economía— busca que la CTS esté disponible por única vez y hasta el 31 de diciembre de este 2025.

A través de su PL N° 9896/2024-CR, Reymundo apunta a que se atienda con la

Con el PL N° 9934/2024-CR, la congresista Margot Palacios (Perú Libre) remitió al Congreso su propuesta para que se libere el 100% de la CTS hasta el último día del 2026 con el objetivo de “reactivar la economía nacional, apoyando a los trabajadores y a sus familias en un contexto de crisis económica global”.

LEA TAMBIÉN: Abono de CTS: ¿Conviene trasladar este fondo a un depósito a plazo fijo?

El último miércoles 15 de enero, el congresista Juan Burgos (Podemos Perú), presentó al Congreso un proyecto de ley (N° 9948/2024-CR) con el que también se faculta la libre disposición del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2025.

En esa línea, la congresista Digna Calle (Podemos) también se sumó la gesta por liberar la CTS. Plantea mediante el PL N° 9958/2024-CR que la Compensación por Tiempo de Servicio esté disponible hasta el 31 de diciembre del 2026.

Calle Lobatón argumenta que la libre disposición de la CTS permitirá “fortalecer la economía familiar y hacer frente a la crisis económica” en el Perú.

Nuevo retiro del 100% de la CTS: ¿Qué opina el MEF?

El ministro de Economía y Finanzas, , aseguró que los proyectos de ley “quitan el objetivo central” de la , ya que con este beneficio se da liquidez a la hora del desempleo.

“(La CTS) permite recolocarte en otro trabajo entre cuatro o cinco meses. Si se adelante el retiro para épocas en la cual uno trabaja, cuando se busque otro (empleo) no vas a tener este colchón financiero que permitirá sobrevivir meses sin empleo”, expresó el funcionario.

LEA TAMBIÉN: Ley que restituye la detención preliminar sin flagrancia: las observaciones del Ejecutivo

El ministro Arista insistió que un nuevo retiro de la CTS “es una mala idea” y “una mala decisión”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.